Lo que el año nos dejó

Llegaron modelos muy esperados y creaciones que nos pillaron a todos por sorpresa. La invasión de Irak, los coches “made in China", motores de aire, nuevas normas y multas, un tal Fernando Alonso que entraba como un ciclón en la Fórmula 1… El año 2003 ha transcurrido a velocidad punta.

Lo que el año nos dejó
Lo que el año nos dejó

Vehículos alemanes vendidos en China, fabricantes franceses instalados en Checoslovaquia, automóviles japoneses con las mejores cuotas de mercado en Estados Unidos… La industria del motor no conoce fronteras y nos tocó comprobarlo muy de cerca: fábricas como Martorell o Landaben se han visto amenazadas directamente a lo largo de 2003 por la competencia de los países del Este. Los vientos de cambio airean una moldeable automoción. Es una industria con pies de barro, mejor dicho, de crudo. No es extraño que la guerra de Irak golpeara directamente sus cimientos. Las tensiones internacionales, la recesión… Las marcas se precipitaban a una guerra de descuentos para animar a unos compradores recelosos. Pero no sólo variaba la oferta, también la demanda: los gustos de los conductores han cambiado radicalmente; sin embargo, la industria no tiene miedo, ya que se ha abierto paso una nueva hornada de diseñadores capaz de llevar a las carreteras cualquier cosa que se les pasa por la mente.


Continúa la fiebre del 11S.

Ya han pasado dos años del atentado que arrasó el World Trade Center de Nueva York, pero la sensación de inseguridad tardará más en superarse. EE.UU. ha empezado a renovar sus vehículos militares y los fabricantes no han querido perderse su parte del pastel: los todo terreno de combate han pasado del frente al garaje.
Reportaje "Los TT de combate".

Irak, ¿la guerra del petróleo?

EE.UU. acaba de detener a Sadam Hussein, el dictador iraquí. Era su principal presa, el objetivo por el que invadieron Irak o, al menos, eso es lo que aseguraron. Sin embargo, este país árabe posee el 10,7 por ciento de todo el crudo que se conserva en el planeta; por semejante tesoro, algunos justifican una guerra.
Reportaje "El crudo que engrasa los cañones".

El motor que gira el mundo

Martorell puso la voz de alarma: Volkswagen se llevaba parte de su producción de la fabrica catalana a Bratislava (Eslovaquia). Era sólo la punta del iceberg: el mundo del motor se encuentra en profunda transformación, donde ya no hay lugar para viejas convenciones y menos para fronteras.
Reportaje "La globalización sobre ruedas".

Se buscan nuevos talentos

La industria de la automoción te busca. Cazatalentos, concursos e incluso robo de "cerebros"... Todo vale para un sector que devora ideas. Nos hemos acercado a los diseñadores de automóviles más prometedores, jóvenes cuyas ideas -ahora revolucionarias- pronto rodarán por nuestras carreteras.
Reportaje "Concursos del diseño".