No respetar la distancia de seguridad provoca cada vez más accidentes

Siempre hablamos de velocidad inadecuada, las distracciones al volante o el alcohol como principales causas de los accidentes de tráfico. Pero, ¿sabes cuáles son los otros factores que pueden concurrir en los siniestros? Los resumimos a continuación.

Mónica Alonso

El no respetar el intervalo de seguridad estuvo presente en el 19% de los accidentes con víctimas durante 2017
El no respetar el intervalo de seguridad estuvo presente en el 19% de los accidentes con víctimas durante 2017

Si bien es cierto que la conducción distraída, la velocidad inadecuada o sobrepasar la tasa de alcohol son los principales factores que concurren en los accidentes de tráfico, lo cierto es que no son los únicos aspectos que se repiten como motivadores de los siniestros al volante.

Según datos de la DGT, con un 19%, el no respetar la distancia de seguridad fue uno de los principales factores concurrentes durante 2017 en vías interurbanas en el caso de accidentes con víctimas. Un porcentaje que se reduce mucho, en concreto, hasta el 3%, si hablamos de accidentes mortales.

Otro factor que se repite es el de no respetar la prioridad de paso, que estuvo presente un 15% sobre el total de accidentes con víctimas durante el año pasado. También fue motivo de accidente el cansancio o el sueño, que con un 9%, se situó sólo un punto por debajo del alcohol, presente en el 10% de siniestros con víctimas.

Otros factores que también estuvieron presentes son, en bastante menor medida, los giros incorrectos (3%), enfermedad y adelantamiento antirreglamentario, ambos con un 2%; y la irrupción del peatón (1%), entre otros.

El cansancio, presente en accidentes mortales

La Dirección General de Tráfico también constató durante 2017 que, tras la conducción distraída (37%), la velocidad inadecuada (31%) y el alcohol (26%), el cansancio o el sueño están presentes en el 15% de accidentes mortales en vías interurbanas.

Les siguen el no respetar la prioridad y la irrupción del peatón, ambos con un 6% sobre el total, así como el adelantamiento antirreglamentario (4%), el no mantener la distancia de seguridad (3%) y la enfermedad o los giros incorrectos, los dos con un 2%.

Cómo son y dónde están las carreteras con más accidentes en España (mapa)

Relacionado

Cómo son y dónde están las carreteras con más accidentes en España (mapa)

La DGT lo reconoce: la velocidad no es la primera causa de muerte

Relacionado

La DGT lo reconoce: la velocidad no es la primera causa de accidente mortal

Los tipos de indemnización que puede haber tras un accidente de tráfico

Relacionado

Los tipos de indemnización que puede haber tras un accidente de tráfico