De la Guardia ha realizado estas declaraciones durante un encuentro mantenido con periodistas para presentar dos nuevos modelos que la multinacional japonesa comercializará a partir de este mes de octubre: NV400, que sustituye al Interestar, y Evalia, una evolución del NV200.
Acompañado por el director de la gama de Vehículos Industriales de Nissan Iberia, Francisco Sauco, el consejero director general de la división comercial de Nissan en España y Portugal ha considerado 'necesario' un plan o programa 'de renovación del parque'.
El objetivo sería contribuir a 'regenerar' un parque español automovilístico que a su juicio 'está yendo a una gran velocidad a convertirse en el más antiguo de Europa', y colaborar en la reducción de la contaminación en las grandes ciudades.
'Esperemos que la nueva administración pueda tomar cartas en el asunto', ha sostenido, después de recordar que '20 coches Euro 5 contaminan lo mismo que uno de hace diez años'.
Desde su punto de vista, 'la expresión última de la solución para la contaminación es el vehículo eléctrico', de ahí que la multinacional nipona tenga previsto lanzar la próxima semana el modelo Nissan Leaf, lo que convierte a Nissan en 'precursora en el lanzamiento del vehículo eléctrico comercial'.
Estas manifestaciones las han realizado durante la presentación de estos dos nuevos modelos y coincidiendo con un acto de formación, dirigido a más de 300 vendedores especialistas en vehículos comerciales en los 84 concesionarios que Nissan tiene en España y en los 20 de que dispone en Portugal.
La elección de Ávila para hacer coincidir ambas circunstancias responde al hecho de que en la fábrica que la multinacional japonesa dispone en la capital abulense se fabrican dos 'elementos clave en la estrategia comercial de Nissan', ha explicado Francisco Sauco, en referencia a los modelos Cabstar y Atleon.
Respecto al contexto global de los vehículos comerciales e industriales en un 'mercado cambiante', el director de la gama de Vehículos Industriales de Nissan Iberia ha previsto finalizar el año con un ligero incremento del 0,4 por ciento de 'participación en el mercado español'.
En este contexto, ha augurado que 2011 se cierre con una ligera caída en las ventas de vehículos comerciales e industriales del 5 por ciento, situándose en torno a las 110.000 unidades, de las cuales en torno a 6.700 unidades corresponderían a Nissan, que de esta manera llegaría a una cuota de mercado del 6,1 por ciento.
Estas estimaciones las ha realizado teniendo en cuenta que entre enero y julio el mercado cayó un 8,9 por ciento, mientras que la tendencia cambió en agosto y en septiembre, con incrementos del 12,7 y del 6,8 por ciento, respectivamente.
Para el próximo ejercicio, Manuel de la Guardia prevé incrementos en las ventas de entre un 5 y un 10 por ciento en el mercado de comerciales e industriales, si bien ha señalado que los primeros síntomas de crecimiento económico vienen marcados por el aumento en las ventas de turismos.
Para Francisco Sauco, el impulso del mercado tiene que partir de que la construcción 'vuelva a tirar', y de que 'la financiación vuelva a fluir'.