El índice Nikkei ganó 117,36 puntos, el 1,37 por ciento, y quedó en 8.653,82 puntos, mientras el Topix, donde cotizan todos los valores de la primera sección, avanzó un 8,57 puntos, el 1,16 por ciento, hasta 746,69 enteros.
La sesión la terminaron al alza 32 de los 33 sectores del parqué tokiota, encabezados por el de transporte marítimo, el de hierro y acero y el de las casas de valores; el único que retrocedió fue el sector minero.
Los inversores siguieron hoy la estela alcista dejada el pasado viernes por los mercados de Europa y EEUU, aupados por el pacto fiscal acordado por los líderes de la UE para consolidar la disciplina presupuestaria.
Sin embargo, el avance de hoy no logró compensar las pérdidas de las dos jornadas anteriores, ya que al optimismo generado por el acuerdo se unió la cautela ante la posibilidad de que Standard & Poor's rebaje su nota de los países de la zona del euro.
'Los últimos movimientos (en la zona del euro) no han disipado todas las preocupaciones, pero se han contemplado como un progreso en las medidas para afrontar la crisis de deuda', apuntó Hiroichi Nishi, analista de SMBC Nikko Securities, a la agencia local Kyodo.
Entre los que ganaron terreno estuvo el grupo Olympus, implicado en un escándalo de pérdidas encubiertas, que subió un 7,8 por ciento tras anunciar que el jueves dará una rueda de prensa para explicar sus resultados entre abril y septiembre, que difunde un día antes.
Toyota Motor cerró un 0,7 por ciento a la baja después de que el viernes recortara sus previsiones de beneficio para este año fiscal, en el que prevé ganar más de un 50 por ciento menos que el ejercicio anterior.
También terminó con pérdidas la casa de valores Sojit, que se dejó un 1,6 por ciento tras anunciar a su vez el viernes unos pronósticos de resultados pesimistas para el ejercicio fiscal 2011, que termina en marzo de 2012.
Panasonic, por contra, subió un 1,7 por ciento respaldado por su plan de comenzar a vender sus 'smartphones' a nivel global, empezando por Europa el próximo marzo.
En la primera sección terminaron al alza 1.272 valores, frente a 289 que lo hicieron en números rojos y 99 que concluyeron en tablas.
El volumen de negociación cayó a 1.505,50 millones de acciones, por debajo de los 2.570,42 millones del viernes.