Multas de 100 € por llevar música alta en el coche… y hasta 3.000 por ruido muy fuerte

La lucha contra la contaminación acústica comienza a ser una prioridad en las ciudades. A los conocidos radares de ruido, ahora se suman nuevas ordenanzas municipales que castigan la música alta o, incluso, estar con el coche parado más de 2 minutos de noche.

Multas de 100 € por llevar música alta en el coche… y hasta 3.000 por ruido muy fuerte
Multas de 100 € por llevar música alta en el coche… y hasta 3.000 por ruido muy fuerte

No es la primera vez ni mucho menos que conocemos que hacer ruido con el coche puede ser motivo de multa y fuerte sanción económica. De hecho, al final del artículo repasaremos las infracciones comunes que están tipificadas por estos motivos en muchas leyes viales. Sin embargo, en los últimos meses se ha incorporado una importante novedad: a la lucha contra las emisiones se unen nuevas políticas municipales mucho más duras y estrictas con los ruidos, reguladas a través de nuevas ordenanzas que han puesto el foco en este problema también de contaminación, pero acústica.

De radares de ruido a no parar el coche de noche

Hace un mes, por ejemplo, te contábamos las primeras pruebas que ya se hacen en Europa, concretamente en Suiza, con nuevos radares de ruido: miden los coches en tiempo real en las calles y los fotografían para multarles si exceden los niveles máximos permitidos. Pero más sorprendente todavía fue el anteproyecto de la nueva ordenanza municipal de Gijón que conocimos hace 15 días: preveía ya sanciones de entre 100 y 3.000 euros por los excesos de ruido en sus calles, contemplando ya incluso sancionar por el uso del motor en marcha durante más de 2 minutos de noche si estás con el coche parado o estacionar. Otras ordenanzas municipales, como la de Madrid, también típica esta acción como infracción leve tanto de día como de noche, pero en la lucha contra la contaminación innecesaria.

Pues bien, hoy amanecemos con el anuncio de una nueva ordenanza municipal para Santa Cruz de Tenerife, que entrará en vigor en los próximos días cuando sea publicada ya en el Boletín Oficial de la Provincia. En ella, entre otras curiosidades como imponer multas de 100 euros a quienes trabajen como aparcacoches o pidan dinero en los semáforos, limitar todas las calles de un sentido a 30 km/h de velocidad máxima o cambiar en textos ya el término autobús por “guagua", figura un artículo concreto dedicado al exceso de ruido en los coches.

Multas de 100 € por llevar música alta en el coche… y hasta 3.000 por ruido muy fuerte

La lucha contra la contaminación acústica genera sanciones cada día más duras en las ciudades

Llevar música alta, 100 euros

Así, según informa el diario canario eldia.es, se recoge una nueva infracción: “No se permite el uso de sistemas de reproducción de sonido audibles desde el exterior de los vehículos y, especialmente, en horario nocturno, comprendido entre las 22:00 y las 8:00 horas". La sanción que ya se contempla es de 100 euros. Esta nueva ordenanza de tráfico sustituirá a la de 1985 que estaba vigente y que, según la concejal de Movilidad y Seguridad en funciones, Zaida González, “había quedado obsoleta".

Conocidos todos estos casos, la pregunta ahora es, ¿qué se considera música alta o excesivo ruido? Es difícil cuantificarlo en común, ya que las normas que regulan la contaminación acústica en las ciudades dependen de las normativas municipales de cada ayuntamiento. Válganos hoy en cualquier caso como referencia, por ejemplo, Madrid, la mayor. En este caso sus normativas recalcan que el máximo límite sonoro es de 87 dBA, o en su caso no superar en más de 4 dBA lo estipulado en su ficha técnica, si es que figura este dato.

Prácticamente todas las normativas municipales contemplan también sanciones por circular con el escape libre (prohibido), tocar el claxon de manera indebida o funcionamientos incorrectos de alarmas sobre todo durante más de 3 minutos por la noche. En cada caso, las sanciones pueden ser tipificadas como leves o muy graves, variando sus multas entre 90 y 3.000 euros.

Los coches tendrán que hacer ruido: en 2021 será obligatorio un avisador acústico

Relacionado

Los coches tendrán que hacer ruido: en 2021 será obligatorio un avisador acústico

Madrid Central no soluciona el problema del ruido

Relacionado

Las restricciones de Madrid Central no solucionan el problema del ruido