Manual ecológico del conductor de caminos

En el marco de las actividades del Fórum CEA (Comisariado Europeo del Automóvil) se comentaron los problemas que se encuentran los aficionados al todo terreno para disfrutar de su hobby.

Ante el creciente interés por el turismo rural y por las rutas en vehículo todo terreno, se ha hecho necesaria la edición del primer Manual del conductor de caminos, cuyo autor es Eduardo Coca, actual director general del Instituto Nacional de Meteorología, y cuya financiación ha corrido a cargo del Ministerio de Medio Ambiente. La acogida por parte de diferentes colectivos ha sido tan buena que ya se está preparando la tercera edición de esta pequeña obra, cuya difusión es gratuita. Durante la tarde del jueves, Eduardo Coca protagonizó una conferencia, organizada por el Comisariado Europeo del Automóvil, titulada "Código ecológico de la circulación por caminos", en la que se desató la polémica entre aficionados a la circulación con todo terrenos y los que consideran que "a costa de civilizar el campo acabaremos con él". En este último grupo de opinión estaba el director general de Tráfico, Carlos Muñoz Repiso, que afirmó que hay que autolimitarse y que "hay que poner puertas al campo" para evitar que el ámbito rural pierda su encanto. Desde la Asociación del Vehículo y la Moto de Campo se destacó que el concepto fundamental es el de "compartir" y que el campo es de todos, aunque, eso sí, respetando el manual protagonista de esta conferencia.
El código de Coca recoge puntos tan básicos como no circular a altas velocidades, no ensanchar los pasos cortando ramas, no arrojar objetos desde el vehículo, no lavar en los ríos y no tocar el claxon. La edición actual recoge 17 recomendaciones, aunque la próxima se completará hasta las 25.