Las matriculaciones mantienen su descenso

Durante los primeros once meses del año, las matriculaciones en nuestro país no han levantado cabeza. Tanto la DGT como los fabricantes han facilitados sus datos de ventas y en ambas cuentas, las cifras apuntan a una caída en el acumulado del año de más de un 7 por ciento.

Desde que comenzó el año, sólo se han registrado dos alzas en las matriculaciones en nuestro país, las de enero (0,39 por ciento) y octubre (1,62 por ciento); el resto de los meses, las caídas han sido la tónica general. Las bajadas más espectaculares fueron las de marzo (más del 24 por ciento) y junio (15,6 por ciento). Los últimos datos facilitados por la DGT sólo vienen a incrementar este saldo negativo. En noviembre se vendieron en nuestro país 133.706 vehículos, un 7,41 por ciento menos que en el undécimo mes de 2001. La caída más fuerte ha sido la registrada en el segmento de los turismos, con una bajada del 8,52 por ciento. En camiones y furgonetas, se ha cuantificado un descenso del 4,2 por ciento; y en motos, del 0,92 por ciento. Las informaciones facilitadas por la Dirección General de Tráfico coinciden con las de Anfac (Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones). Según este organismo, en noviembre se vendieron 97.434 turismos, lo que significa una bajada de 8,7 puntos con respecto al mismo periodo de 2001. En todo terrenos, las ventas han sido de 6.396 unidades, con un menos 11 por ciento. Al mirar el acumulado del año que ofrece Anfac, sólo se confirma la crisis que atraviesa el sector en nuestro país. En los primeros 11 meses de 2002, se ha vendido un 7,7 por ciento menos que en el mismo periodo de 2001, si hablamos de turismos. En cuanto a TT, la caída ha sido de 7,4 puntos. Las informaciones de la DGT son en el mismo sentido, ya que indican un descenso de 7,96 por ciento. En el registro de ventas por provincias, Madrid es la zona en la que más vehículos se han matriculado, con un 19,89 por ciento del total. A Madrid la siguen Barcelona (12,68 por ciento), Valencia (5,4 por ciento) y Alicante (4,34 por ciento).