Los 4x4, fuera de París

Igual que no es lo mismo fumarse un puro que un cigarrillo –aseguran-, los dirigentes franceses afirman que hay diferencias entre circular con un 4x4 que con un vehículo normal. Al menos, cuando se sufre una alta polución.

En Londres ya han mostrado su rechazo por la circulación en el centro de las ciudades de los 4x4. Ahora, se une a esta particular cruzada “contre4x4" Francia. En la tierra de la “igualdad, libertad y fraternidad", no creen que todos los coches tengan los mismos derechos. Según el concejal de Transportes, Denis Baupin, los todo terrenos son “contaminadores, acaparadores de espacio y peligrosos para los peatones y otros usuarios". El Ayuntamiento de París ha decidido restringir el uso de estos vehículos cuando los niveles de polución sean muy altos. Si esta medida hubiera estado en marcha el año pasado, los 4x4 no hubieran circulado por el centro de la ciudad durante 56 días. Los Verdes son los promotores de esta campaña y aseguran que los TT emiten “cuatro veces más gas carbónico que los coches contaminantes". Pero también hay defensores de los todo terrenos y, además, se trata de un colectivo muy en alza: en 2003, se vendieron 90.000 unidades de estos modelos en Francia. No es la primera vez que las grandes capitales de Europa adoptan una de estas medidas. Roma cerró sus calles al tráfico en febrero asustada por los altos niveles de contaminación registrados. No se recordaba una decisión tan drástica desde 1973, pero entonces fue debido a la crisis del petróleo que sacudía todo occidente. No te pierdas nuestro reportaje

Contra el tráfico, cerrojazo
En Londres cobran un peaje por entrar a la capital, Madrid prohibe la circulación los domingos festivos, en Tokio se obliga a tener garaje a todo aquel que se quiera comprar un coche... Te contamos cómo afrontan las grandes ciudades sus problemas de espacio.