Opel amenaza con presentar un ERE en España

Ya es norma. En toda negociación de convenio colectivo, la empresa acaba poniendo encima de la mesa un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para sus trabajadores. Ya ocurrió en Seat y en Nissan y, ahora, sucede en Opel: la marca germana anunció ayer que, a partir de septiembre, despedirá a parte de su plantilla si empresa y comité de empresa no llegan a un acuerdo antes del jueves.

Figueruelas recibe con los brazos abiertos al Meriva
Figueruelas recibe con los brazos abiertos al Meriva

La negociación en Opel para la firma del convenio colectivo se ha torcido, y hasta qué punto, a lo largo de las últimas horas. El pasado viernes todo parecía solucionado. Dirección y comité de empresa hablaban de un inminente “acuerdo equilibrado", con una mejora del poder adquisitivo de los salarios y un importante avance en jornada y vacaciones. A última hora, sin embargo, los sindicatos han incluido reivindicaciones en 16 apartados del convenio, lo que ha indignado a la compañía.La dirección de Opel España criticó ayer duramente las últimas peticiones planteadas en la propuesta presentada por el comité de empresa dentro de las negociaciones del convenio colectivo. La compañía, no obstante, anunció que hoy ofrecerá una detallada respuesta a cada una de las cuestiones señaladas, entre las que destaca una subida de medio punto sobre la oferta patronal.Fuentes de la empresa han subrayado también que el actual programa de producción diseñado por General Motors para sus fábricas europeas contempla siete días de ajuste a partir del mes de septiembre. La compañía asegura, por tanto, que, si las negociaciones no logran un acuerdo para “incorporar adecuadamente la distribución de este ajuste en el convenio, la fórmula alternativa será un Expediente de Regulación de Empleo (ERE)". Por otra parte, y a pesar de que ayer se especulaba con la posibilidad de que hubiera retirado el ERE presentado en Barcelona, Nissan también ha condicionado hoy los despidos, que podrían afectar a unos 848 trabajadores, al acuerdo que puedan alcanzar empresa y sindicatos en la negociación del convenio colectivo. Según un comunicado del sindicato UGT, “aunque ya hay acuerdo sobre empleo y flexibilidad, la empresa ha decidido condicionar la retirada del ERE al acuerdo sobre ciertos puntos referentes a la productividad y la retribución salarial de los trabajadores". En concreto, y en cuanto a la productividad, Nissan propone aumentar el ritmo de producción, reducir los coeficientes de fatiga y compensar el incremento de la productividad con 300 euros y dos días, mientras los sindicatos piden 500 euros y cinco días. En cuanto a la retribución salarial, la dirección propone una cláusula de revisión salarial técnica, mientras los sindicatos proponen una cláusula retroactiva.