La contaminación del tráfico mata en Francia

Casi 5.000 personas mueren al año en Francia a causa de la contaminación que produce el tráfico rodado. Eso asegura un informe de la Agencia Francesa de Seguridad Sanitaria Medioambiental (AFSSE, en sus siglas en francés).

España cumplirá, tarde, con Kyoto
España cumplirá, tarde, con Kyoto

Este estudio, que debía haberse hecho público el pasado 3 de mayo, sólo ha visto la luz a través de un resumen aparecido en el semanario galo Le Point.Al parecer, el primer ministro, Jean Pierre raffarin, y el ministro de Ecología y Desarrollo Sostenible, Serge Lepeltier, consideraron inoportuno dar a conocer este estudio porque “ponía en un aprieto al lobby automovilístico", según revela un funcionario del Ministerio de Sanidad. Según los expertos de la AFSSE, entre el 6 y el 11 por ciento de las muertes por cáncer de pulmón de personas que superan los 30 años son causadas por las partículas ultrafinas (PM10) que coches, camiones y autobuses lanzan a través del tubo de escape. Este mismo estudio cifra entre 4.800 y 5.000 el número de personas que fallecen al año por la contaminación urbana, el 7 por ciento de los que padecen enfermedades cardiorrespiratorias. AFSSE también ha calculado el coste de los cuidados requeridos por los enfermos, que asciende a 900.000 euros, una cifra muy superior a la que ingresa el Estado por las autopistas o las tasas de los carburantes. Los técnicos de la AFSSE aconsejan en su informe aumentar este tipo de impuestos y cobrar en función del consumo de cada vehículo. Aparte, se apuesta por la obligatoriedad de la inclusión de filtros de partículas a vehículos Diesel y por la limitación del tráfico en el centro de las ciudades. Lepeltier, que ha dado una rueda de prensa al respecto, ha restado importancia al informe. “No descubre nada que no supiéramos", ha señalado. A pesar de ello, se ha mostrado de acuerdo con la generalización de los filtros de partículas “aunque encarezcan los vehículos Diesel" y ha confesado que se está estudiando “una prima por destrucción" que facilite la eliminación de vehículos de más de 15 años, los más contaminantes del parque automovilístico.