Nuevo accidente de tráfico en un paso a nivel: el pasado viernes, cinco jóvenes fallecieron cuando el turismo en el que viajaban fue arrollado por una locomotora en la localidad de San Martín de Yeltes (Salamanca). Según los primeros análisis, el vehículo –un Seat Ibiza- habría quedado inmovilizado en la vía debido al sobrepeso que llevaba (iban ocho personas en su interior). Renfe ha explicado que se trataba de una recta con perfecta visibilidad y que el maquinista hizo sonar el silbato varias veces antes de llegar al cruce. Consideran que es un accidente de tráfico, por lo que no abrirán ninguna investigación. Sin embargo, estos pasos a nivel no se libran de la polémica. En lo que va de año, han fallecido 13 personas en este tipo de vías. Además, la línea férrea donde se produjo el último accidente también ha sido el escenario de otro grave siniestro. En otro paso a nivel, a apenas cinco kilómetros de donde murieron los cinco jóvenes, un tren arrolló en 1978 a un autobús: murieron 32 personas, casi todos niños. Los pasos a nivel se señalizan según la visibilidad y el tráfico que soporten. Existen del “tipo A", que regulan carreteras y vías férreas de poco tráfico. Este tipo de cruce cuenta con tres postes consecutivos y un Stop al llegar a la vía.
Los más blindados son los de “tipo B", que soportan algo más de tráfico y poseen, además de los postes, señales luminosas y acústicas que anuncian el paso del tren. Hace algo más de tres años (el 3 de enero de 2001) se produjo un accidente que puso en evidencia la seguridad de los pasos a nivel. Doce inmigrantes ecuatorianos fallecieron cuando la furgoneta en que viajaban fue arrollada por una locomotora en un paso sin barreras en el municipio murciano de Lorca.A raíz de ese siniestro, el director general de Ferrocarriles (organismo dependiente del Ministerio de Fomento), Manuel Niño, anunció que en 2007 todos estos pasos desaparecerían. Y en ello parece que están: sólo en este mes de abril este Ministerio ha destinado más de cuatro millones de euros para suprimir dos cruces (uno en la localidad burgalesa de Caballas de Virtus y otro en el municipio pontevedrés de Arbo). Sin embargo, la oposición siempre ha defendido que las inversiones resultan insuficientes. Además, muchos de estos pasos a nivel son de propiedad privada.
![]() Nosotros ya investigamos el accidente de Lorca: qué se prometió entonces, qué se ha conseguido... Los pasos a nivel parece que tienen la barrera de las inversiones bajadas. ¿Son seguros estos cruces? |