No paran. Los precios de los automóviles continúan su particular escalada y registraron durante el mes de febrero una subida del 0,3 por ciento, con lo que acumulan ya un incremento del 0,8 por ciento en lo que va de año y del 1,2 por ciento en los últimos 12 meses, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).Sin embargo, no sólo el valor de los turismos sigue al alza. El resto de vehículos también ha registrado durante el pasado mes un incremento de precios de una décima, aunque esta cifra desciende en la misma proporción en el acumulado anual. Por su parte, los repuestos y accesorios de mantenimiento se han encarecido un 0,3 por ciento en febrero y acumulan una subida de 1,4 puntos en lo que va de año.El mayor aumento de precios en las rúbricas relacionadas con el sector automovilístico ha correspondido a los servicios de mantenimiento y reparaciones, que registraron en febrero un incremento del 1,5 por ciento, lo que eleva la subida en 2004 al 2,8 por ciento y al 5,7 por ciento, en los últimos doce meses.Finalmente, el apartado que recoge “Otros servicios relativos a los vehículos" registró una subida del 0,3 por ciento en febrero, incremento que asciende al 2 por ciento en lo que llevamos de año y hasta el 3,8 por ciento en términos interanuales.Por otra parte, un informe sobre las grandes empresas europeas elaborado por la consultoría Moody’s asegura que este año se producirá un estancamiento de ventas en el sector automovilístico. La agencia otorga una perspectiva negativa a los grupos Volkswagen, DaimlerChrysler y Fiat, mientras que para BMW y Renault establece una previsión estable. El fabricante francés Peugeot se lleva la única valoración positiva del estudio.
Según publica Moody’s, el precio de las acciones de las compañías del sector empieza a recoger las preocupaciones sobre la evolución de la industria del motor. En 12 meses, el índice Euro Stoxx de automóviles acumula una revalorización del 50,7 por ciento, aunque en lo que va de año ya pierde casi 4 puntos. Entre las firmas más importantes, sólo se salvan las marcas francesas y Porsche, ya que el resto cosecha importantes pérdidas, como Fiat (2 por ciento), DC (6,5 por ciento) y BMW (7 por ciento).La agencia asegura que “en Europa Occidental se espera un estancamiento en un contexto de debilidad económica, pese al importante lanzamiento de nuevos modelos como el Golf V, el Opel Astra o el Fiat Panda". Moody’s considera que los problemas del sector se deben a “la falta de diversificación geográfica, al excesivo peso de determinados modelos en la marcha de las ventas y a las ofertas de financiación cautivas para las compañías. Además, la creciente competencia y la continuada batalla por ganar cuota de mercado erosionará los márgenes".