Día gris. Madrid revive todavía a estas horas los terribles atentados terroristas que sacudieron en la mañana de ayer a toda la comunidad y que dejaron por el camino, según las últimas estimaciones, 199 muertos. La capital recupera lentamente el pulso tras una jornada caótica que hoy ha vuelto a reproducirse en las carreteras de toda la región.Los madrileños se han subido hoy al coche para llegar a sus puestos de trabajo. El pánico a viajar en tren, y la suspensión de la línea de Cercanías C2, ha provocado que los ciudadanos optasen finalmente por el medio de transporte privado. Las carreteras de acceso a la capital se han llevado la peor parte. Todavía a las 11:00 de la mañana podían contarse en toda la comunidad más de 54 kilómetros de retenciones, más incluso que en la hora punta de cualquier otro día del año. En este sentido, una de las vías más afectadas ha sido la A-2, la carretera que cubre el mismo trayecto que recorrían ayer los trenes afectados por las explosiones. El atasco en esta zona ha llegado a superar los 20 kilómetros. También la A-1, A-4, A-5 y A-6 han presentado durante toda la mañana retenciones de entre 5 y 15 kilómetros.Las calles de Madrid tampoco han sido una excepción. Fuentes del centro de Pantallas del Ayuntamiento han explicado a Autopista Online que los mayores atascos se han producido desde primera hora en el arco sur-oeste de la ciudad. El paseo de Delicias, Santa María de la Cabeza, la Cuesta de San Vicente, O’Donell, el tramo norte de la Castellana, el recorrido sur-norte de la carretera M-30 y el arco sur de la M-40 han sido las zonas más afectadas por el tráfico. El Consistorio, por tanto, ha recomendado a los ciudadanos que eviten, en la medida de lo posible, los desplazamientos en coche.El tráfico ha quedado prácticamente paralizado en la zona centro de la capital a las 12:00 horas, cuando se ha realizado un paro de 15 minutos con el fin de que los ciudadanos manifestaran su repulsa a los atentados. En la puerta del Sol, los vehículos se detuvieron en señal de solidaridad.
La circulación también se ha interrumpido a mediodía en ciudades como Vigo, donde medio centenar de conductores que marchaban en sus coches particulares, en taxis o en autobuses públicos pararon sus vehículos y protestaron contra la masacre que tuvo lugar ayer en Madrid. La manifestación convocada esta tarde contra el terrorismo a las 19:00 horas en la Plaza de Colón ha alterado en gran medida la circulación por las calles de la ciudad. Toda la zona centro, por ejemplo, ha permanecido cortada al tráfico. Los atascos se han sucedido en las inmediaciones de las plazas de Colón y Atocha, a pesar de que la Comunidad ha puesto en marcha a disposición de todos los ciudadanos de la región transporte público gratuito entre las 16:00 y las 23:00 horas para facilitar así el desplazamiento al acto de protesta. Mucho más crítica fue la situación en el día de ayer. Las terribles explosiones ocurridas en las estaciones de Cercanías de Atocha, El Pozo y Santa Eugenia sumieron a la capital en el más absoluto caos circulatorio. Inmediatamente, todas las calles próximas a los lugares afectados por los “trenes bomba" fueron cortadas para permitir la evacuación de heridos y muertos, con el consiguiente colapso. El Ayuntamiento de Madrid recomendó entonces no acceder en coche a la capital y evitar la circulación por las calles de la ciudad, un llamamiento al que los madrileños respondieron de forma sensacional. De hecho, la DGT aseguró en la tarde de ayer que la intensidad en el tráfico descendió desde mediodía un 50 por ciento con respecto al jueves de la semana anterior. Más de 200 taxistas madrileños se han congregado esta mañana en la entrada norte de IFEMA ofreciendo traslado gratuito a los familiares de las víctimas que murieron en el atentado. Estos gestos se repitieron a lo largo de la pasada noche.