Gran tamaño y eficacia energética. Hasta ahora, esta combinación ha sido muy difícil de obtener. En un país como Estados Unidos, donde la población adora los grandes todo terrenos y el Gobierno fomenta la reducción del consumo y de las emisiones contaminantes, las ofertas que conjugaran ambas aspiraciones eran mínimas. Toyota se ha dado cuenta perfectamente del hueco y ha decidido cubrirlo.Su propuesta más impactante es el FTX, un impresionante pick up “full size". El FTX presenta un aspecto monstruoso, con enormes pasos de rueda y una carrocería llena de “músculos", ángulos y protuberancias. Su caja promete más capacidad de carga que un Ford F-150 o un Nissan Titan. Los Silverado y Ram ya tiemblan.
El interior, además, es completamente rupturista, muy lejos de lo que estamos acostumbrados a ver en este tipo de coches. Para empezar, la zona delantera está partida en dos por una ancha consola monolítica que ocupa el espacio que hay entre los asientos y se integra en el salpicadero. Esta consola lleva integrados casi todos los mandos del coche.
Todos los asientos disfrutan de suspensión propia, con lo que el nivel de confort es muy elevado. Además, los de atrás tienen un diseño inspirado en las barcas de recreo, muy apropiado para su sistema de “flotación".
Este gigante se mueve gracias a un motor híbrido: de gasolina y eléctrico. Es un V8 apoyado por un motor-generador eléctrico. Explican en Toyota que, con la capacidad de empuje de cualquier V8, el motor sólo gasta lo de un V6. Más real y encaminado a la producción es el Highlander Hybrid, un enorme todo terreno de formas más convencionales que el anterior, pero igualmente innovador en cuanto a propulsión se refiere. Esta vez, la planta motriz combina un motor V6 de 3,3 litros con otro eléctrico. El conjunto libera 270 CV y acelera de 0 a 100 en sólo ocho segundos.
En principio, la tracción se realiza sólo con el eje delantero, pero se puede montar una integral, la electrónica 4WD-i. En este caso, cada eje lleva un motor eléctrico que entrega la energía directamente a las ruedas.
El Highlander también cuenta con un sistema denominado VDM, que, a través de una red de sensores, detecta y corrige problemas de estabilidad actuando sobre los frenos y el acelerador.
Por lo que ha trascendido, el Highlander se pondrá a la venta en 2005 y se unirá al renovado Prius en la gama híbrida de Toyota, una de las marcas que más se preocupan por el cuidado del entorno. Por cierto, el Prius acaba de recibir el premio al Coche del Año en Estados Unidos. Un jurado compuesto por 49 periodistas de aquel país y de Canadá lo ha elegido como el mejor turismo de cuantos se han puesto a la venta en 2003.