Previsible reducción de la producción de crudo

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) se reúne hoy, 4 de diciembre, en Viena en conferencia extraordinaria para decidir si aumentan o no la producción de petróleo ante la escalada de precios que está sufriendo el oro negro.

Dos son los objetivos del encuentro de hoy. Por una parte, la Opep analizará la situación actual y, por otra, decidirá cómo reajustar la oferta de crudo para controlar la situación. Otro de los temas que se tratará en la reunión –menos importante- es el nombramiento del secretario general de la organización para los próximos tres años.

La producción actual de crudo es de 24,5 millones de barriles diarios y el precio del barril está en torno a los 28 dólares. En principio, las cuotas de producción de diez de los once países –con Irak no saben qué hacer- no se van a cambiar. Sí está prevista una reducción para dentro de dos meses, con el objetivo de evitar el desplome de los precios que se produciría bajando la producción ahora. En la última reunión del cártel, en septiembre, se anunció por sorpresa una bajada de la producción del 3,5 por ciento a pesar de avecinarse la época de frío en el hemisferio norte –mayor consumo por culpa de las calefacciones-, lo que ha redundado en un aumento espectacular y continuado del precio del barril.

El ministro del Petróleo de Arabia Saudí, Ali I. Naimi ha anunciado, no obstante, que puede ser necesaria una acción “preventiva", que no comenzará, de todas formas hasta enero de 2004. Para estabilizar el mercado, sería necesaria un aumento de la producción que, de momento, no se va a llevar a cabo.

Mientras, el barril de crudo en Estados Unidos ya se cotiza a 31 dólares por unidad. La Opep tiene establecido un mecanismo por el cual si el precio del barril no se mantiene entre 22 y 28 dólares durante un plazo de 20 días, hay que aumentar o disminuir la producción –depende del caso-. El precio del barril de crudo de Texas –referencia en los mercados estadounidenses- aumentó ayer mismo un 1 por ciento y se colocó en 31,10 dólares por barril. El de Brent –referencia en los mercado europeos- aumentó un 0,69 por ciento y se colocó en los 29,14 dólares.

Un tema importante que hay que destacar es la propuesta que ha hecho la Opep. Puesto que el dólar se ha venido depreciando, lo que sugiere el cártel es aumentar la horquilla entre 25 y 32 dólares. Defendiendo los precios altos se compensa la depreciación de esta moneda, con la que se opera en el mercado del crudo. Nigeria, miembro de la Opep, ha amenazado con salirse de la organización si no se le permite aumentar sus cuotas de producción –lo que redundaría en un descenso del precio del barril-. Según el director gerente de la Corporación Nacional Nigeriana de Petróleo, Funso Kupolokun, las cuotas de producción “no son realistas", porque si se aplica “a nuestra actual capacidad, no nos parece equitativo".