La situación actual de China en el mercado internacional es muy ventajosa, según John Smith, presidente de General Motors: gracias a su rápida expansión económica y a su población de más de 1.200 millones de habitantes, el país asiático ya amenaza a Japón como segundo mercado mundial de la industria del motor.
En opinión de Smith (que dejará GM el próximo 1 de mayo, tras 40 años en la compañía), la ausencia de “un crecimiento económico significativo" en Japón hará que esta nación ceda su posición a China durante los próximos cuatro o cinco años. Para esa fecha –e incluso antes, ha vaticinado el presidente de la automovilística- la República Popular habrá ocupado la tercera posición en el sector, que actualmente posee Alemania. De momento, parece que el país asiático cuenta con todo a su favor para cumplir con las expectativas creadas por Smith: a pesar de la situación de crisis generalizada, las ventas de vehículos de motor en China crecieron un 40 por ciento en 2002, hasta sobrepasar los 3,4 millones de unidades. Además, el mercado de turismos aumentó un 60 por ciento, muy por encima de lo esperado, gracias la rebaja en las tarifas de importación, al incremento de los beneficios y a la implantación de nuevos modelos económicos.Prueba de la buena salud del mercado chino son las previsiones de ventas que otras marcas han establecido en la región: FAW-Volkswagen Automotive, una de las “joint-venture" del fabricante alemán en el país asiático, planea triplicar sus operaciones en la zona antes de 2007.La alianza entre el constructor germano y FAW (el primer productor de vehículos en China), se ha marcado un objetivo muy claro: matricular más de 600.000 coches anuales en 2007, una cifra importante, si se tiene en cuenta que, el año pasado, se vendieron 200.000 automóviles, según el portavoz de la compañía, Cheng Rui.
“Nos hemos planteado esta meta y desarrollaremos más modelos para conseguirla", ha asegurado Rui. El portavoz de FAW-VW ha confirmado que las ventas en 2003 rondarán las 267.000 unidades, de las que 138.000 corresponderán al Jetta, 75.000 al Bora y 49.000 a las berlinas Audi.
De momento, las cifras registradas durante los dos primeros meses del año acompañan estas previsiones: la compañía ya ha comercializado 43.000 turismos.