Los españoles realizan más de 75 millones de desplazamientos al día

Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ha participado en un estudio elaborado por el Ministerio de Fomento en el que se presta una importante atención al tiempo empleado por los españoles en sus desplazamientos diarios. Según el informe, los españoles empleamos 30 millones de horas al día en nuestros desplazamientos al lugar de trabajo, estudios u ocio.

Los españoles realizan más de 75 millones de desplazamientos al día
Los españoles realizan más de 75 millones de desplazamientos al día

El Ministerio de Fomento acaba de publicar la “Encuesta sobre la movilidad cotidiana de los ciudadanos", un documento que ha realizado con la colaboración de Automovilistas Europeos Asociados (AEA).

Según el informe, los españoles realizamos diariamente 75 millones de desplazamientos, casi un 50 por ciento de ellos en el vehículo privado –coche o moto-. El tiempo empleado en los desplazamientos con coche o moto propios está en torno a los veintiún minutos, mientras que los realizados en transporte público están entre los 28 minutos -autobús y metro-, los 37 minutos –en tren- y los 40 minutos –autobús interurbano-. La demora media de cada desplazamiento está en torno a una hora y diez minutos, aunque en grupos de población jóvenes –estudiantes, sobre todo- y ancianos, esta cifra se incrementa y se sitúa, respectivamente, en una hora y veinticinco minutos y una hora y cuarto. En cuanto a los españoles con trabajo que utilizan el vehículo privado, de los hombres lo usan un 75 por ciento, mientras que la cifra baja al 52 por ciento en el caso de las mujeres. En comunidades autónomas como Canarias, Galicia y Murcia el uso del vehículo privado supera, incluso, a los desplazamientos a pie. En el polo opuesto, se encuentran comunidades como La Rioja, País Vasco y Madrid.

Encuestados acerca de la posibilidad de acceso a un vehículo privado, sólo un 18 por ciento de los españoles confiesa no tener acceso. El 82 por ciento restante sí tiene posibilidad y, de ellos, un 45 por ciento accede a un vehículo y un 36,2 por ciento puede optar entre dos. En palabras de Mario Arnaldo, presidente de AEA, este estudio evidencia la importancia capital del automóvil en la vida de los españoles y echa por tierra las promesas electorales –del PSOE e IU, sobre todo- que abogan por la penalización de su uso. Esta declaración se basa en un hecho básico, según Arnaldo: mientras un 31 por ciento de la población no tenga acceso a un transporte público urbano de calidad, el coche privado seguirá supliendo esa necesidad y su utilización seguirá estando al alza.