Decidido apoyo científico a los motores de hidrógeno

Que la propulsión con motores de hidrógeno es un pilar básico del futuro de la automoción era algo sabido. Sin embargo, faltaba un apoyo firme a esta técnica por parte de la comunidad científica. Ahora, el Premio Nobel de Física Carlo Rubbia ha dicho que el desarrollo de motores de este tipo es "indispensable".

"Encontrar fuentes de energía alternativas al petróleo es fundamental, ya que estamos agotando las reservas del planeta", explicaba Rubbia en unas declaraciones hechas a la prensa italiana el pasado viernes.

Con esta idea clara, Rubbia (en la foto) aseguró que es "indispensable" el desarrollo de automóviles con motores de hidrógeno a fin de reducir el impacto medioambiental de los combustibles fósiles tradicionales.
Según sus palabras, es preciso seguir los pasos de Estados Unidos y Japón e invertir decididamente en el hidrógeno.

Rubbia, que ganó el premio Nobel de Física en 1984, es miembro de un grupo internacional de investigadores italianos, españoles y alemanes que, en colaboración con Mercedes, Ford y Renault, trabajan en el desarrollo de motores propulsados por hidrógeno.
El científico italiano preside, además, la Organización Italiana para las Nuevas Tecnologías, Energía y Medio Ambiente.

En estos momentos, la automoción de hidrógeno es todavía una técnica muy cara y en constante investigación. Sin embargo, sus ventajas ya son claramente conocidas: es una energía inagotable, porque el hidrógeno está presente en el agua y, por si fuera poco, los coches equipados con estos motores no contaminan.
Si quieres saber algo más sobre los nuevos motores, no te pierdas este

Untitled Document

reportaje .