El Mini Cooper, especialmente diseñado para la conducción deportiva, contribuyó en gran medida a forjar el mito que rodea a este vehículo. La leyenda comenzó hace más de 50 años, cuando Charles Cooper y su hijo John fundaron la marca que lleva su apellido y que pronto se iba a convertir en sinónimo de Mini. El primer coche que salió de su garaje, situado en Surlington, fue el Fórmula III Cooper 500, primer vehículo de carreras con motor trasero. Este automóvil fue ganador en varios campeonatos, conducido por pilotos como el campeón de Fórmula Uno Stirling Moss. La "Cooper Car Company" siguió creciendo durante las décadas de los años 40 y 50, construyendo vehículos ganadores en los campeonatos de Fórmula III, Fórmula II y, finalmente, Fórmula Uno.En esta época, el potencial "racing" del Mini ya comenzaba a ser evidente y, con las indicaciones de Sir Alec Issignois ( diseñador del vehículo ), este automóvil se rediseñó para su participación en pruebas deportivas.Cuando Alexander Arnold Constantine Issignois esbozó sobre una servilleta un coche pequeño, en forma de caja, una tarde de 1957, no podía intuir lo que iba a provocar con este dibujo. Su vehículo marcó las pautas en la fabricación de coches pequeños, con motor dispuesto transversalmente y tracción delantera. En la actualidad, todos los automóviles compactos aplican este esquema, pero cuando apareció el Mini el sistema resultó una revelación. Sir Alec Issignois optó por ruedas pequeñas, colocándolas en los cuatro extremos de la carrocería y recurrió a un grupo propulsor lo más compacto posible. Así consiguió que el habitáculo fuera muy amplio, mientras que las dimensiones exteriores resultaron mínimas. Y aunque los tiempos cambian, BMW ha querido mantenerse fiel a la esencia de la estética original, para lo que ha utilizado un equipo con carácter español: el profesor Hildebrand (antiguo diseñador de Seat) que creó el León y Frank Stephenson Santos, de ascendencia española, han sido los dos responsables principales del nuevo "look" del Mini. Otra española, Marisol Manso, ha sido la encargada del interior del coche, seleccionando colores y materiales.
La segunda juventud del Mini
El lanzamiento de la nueva generación del Mini supone la vuelta a las calles de todo un símbolo pop. Los nostálgicos deben agradecer su regreso a BMW, que el año pasado compró a Rover los derechos de producción de un coche que tiene la categoría de mito.