Arrancan las primeras leyes y códigos éticos para los coches autónomos

El documento, aprobado por el Gobierno alemán, estipula que por encima de todo primar la protección de las personas antes que a la propiedad o a los animales.

Marina Gª del Castillo. Twitter: @MarinaAutopista

Arrancan las primeras leyes y códigos éticos para los coches autónomos
Arrancan las primeras leyes y códigos éticos para los coches autónomos

El Gobierno alemán ha aprobado el primer código ético relacionado con la conducción autónoma, en el que establece que la protección de las personas está por encima del resto de cosas, es decir, la prioridad será proteger a la gente antes que a la propiedad o los animales.

Los reguladores alemanes han estado trabajando en leyes para determinar cómo deberían estar programados los vehículos autónomos para lidiar con dilemas puntuales como, por ejemplo, elegir chocar contra un ciclista o acelerar por encima de los límites de velocidad para evitar un accidente.

El documento elaborado por un Comité de Ética, compuesto por 14 expertos, del Ministerio Federal de Transportes e Infraestructuras Digitales de Alemania, estipula que la conducción autónoma siempre será preferible si causa menos accidentes que la conducción humana, además de que debe estar “claramente” definido si a los mandos del coche se encuentra un conductor o un ordenador.

Bajo las nuevas directrices éticas, el software que controla estos coches debe estar programado para evitar a toda costa herir o matar a la gente. Esto quiere decir que, si un accidente es inevitable, el software tiene que tomar la decisión que herirá al menos número de gente posible, aunque esto signifique destrozar una propiedad o atropellas a animales en la carretera, según un comunicado del ministerio de Transporte.

Igualmente, en caso de accidente inevitable, el software no podrá tomar decisiones que tengan en cuenta la edad, género o condición física de las personas involucradas. Es decir, no se fijarán preferencias de este tipo. 

Leyes reguladoras para la conducción autónoma

Alemania aprobó a principios de este año leyes en las que el conductor necesita estar sentado frente al volante en todo momento y preparado para tomar el control del vehículo si se presenta la ocasión, allanando el camino para el desarrollo y evaluación de estos automóviles.

Los datos de la conducción de un coche autónomo deben ser almacenados para poder establecer responsabilidades en caso de accidente. El conductor o propietario del vehículo será quien autorice el uso de dichos datos.

“La interacción entre los humanos y las máquinas están generando nuevas cuestiones éticas en la era de la digitalización y los sistemas autodidactas. Este documento es absolutamente pionero”, ha señalado el ministro de Transporte alemán, Alexander Dobrindt. 

También te puede interesar

- ¿Quieres un coche nuevo? Antes, valora tu coche gratis

Los 6 niveles de conducción autónoma

Coches de conducción autónoma: todos sus retos e interrogantes