Primeros datos positivos en muchos meses en el mercado de vehículos nuevos en nuestro país. Fuentes del sector de la automoción en España han adelantado las previsiones de matriculaciones para el mes de abril, con un crecimiento en torno al 1 por ciento respecto al mismo mes de 2018.
De confirmarse estos datos, en el mes de abril volverán a subir las ventas de coches nuevos tras siete meses consecutivos de descensos. De forma específica, se prevé que se matriculen en España alrededor de 117.650 unidades. A fecha de 26 de abril, en nuestro país ya se han matriculado 88.927 turismos y todoterrenos, lo que supone un crecimiento del 4,1 por ciento respecto al mismo periodo del mes de abril de 2018.
Según las fuentes del sector que han adelantado estas nuevas previsiones, el crecimiento registrado ha sido posible gracias a los datos positivos generados en los canales de empresas (23.971 matriculaciones y una subida del 12,6%) y alquiladores (31.018 ventas y una subida del 29,8%). En el lado contrario, las ventas registradas en el canal de particulares, es decir, conductores que acuden a los concesionarios a efectuar la compra, los datos registrados hasta al momento arrojan una cifra de 33.938 unidades, lo que se traduce en un descenso del 15,6% respecto a los 26 días de abril del año pasado.
Con estas nuevas previsiones, se espera que en el acumulado del año se vendan unas 434.563 unidades, lo que supone un descenso del 4,9 por ciento respecto a los primeros cuatro meses de 2018.
Desde septiembre de 2018, las ventas de vehículos nuevos en España han acumulado descensos tras descensos hasta el pasado mes de marzo (en total, siete meses seguidos en cifras negativas). Aquel noveno mes del año pasado, entró en vigor el nuevo ciclo de homologación de consumos y emisiones WLTP para vehículos nuevos. Este factor hizo que la oferta comercial de gran parte de las marcas de automóviles empezase a reducirse en su proceso de adaptación a los nuevos requerimientos. Por otro lado, toda la polémica generada en torno al diésel y a las diferentes restricciones de circulación en algunas ciudades están siendo el gran caldo de cultivo para crear una situación de gran incertidumbre entre la población, ante lo cual, muchos potenciales compradores de vehículos están esperando o posponiendo su intención de adquirir un automóvil nuevo.