Los precios de la gasolina y del Diesel no van a parar de crecer

Las consecuencias, tras la ruptura de Donald Trump del acuerdo nuclear con Irán, no se van a hacer esperar. La primera, una subida en los precios de la gasolina y el gasóleo.

Teresa de Haro. Twitter: @TeresaAutopista

Los precios de la gasolina y del Diesel no van a parar de crecer
Los precios de la gasolina y del Diesel no van a parar de crecer

Hace sólo unos días Donald Trump decidía romper el acuerdo nuclear con Irán. Impulsado por la anterior administración de Estados Unidos, la de Obama, y firmado por seis países en 2015: Estados Unidos, Rusia, China, Alemania, Francia e Irán; imponía restricciones al programa nuclear de Irán, pero a cambio estos países levantaban una serie de sanciones económicas que habían impuesto a Teherán. De esta forma, Irán conseguía recuperar su posición como el tercer mayor exportador de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus exportaciones pasaron de un millón de barriles diarios a 2,5 millones.

Las consecuencias de la ruptura del acuerdo por parte de Donald Trump ya se están empezando a notar. De momento, el precio del barril de petróleo Brent —el utilizado en Europa como referencia para determinar el precio de la gasolina— supera ya los 77 dólares, cuando su precio medio en 2017 fue de 54,25 dólares.     

Por tanto, tarde o temprano esto se verá reflejado en la gasolinera, cuando vayamos a repostar nuestro vehículo. Y es que a esto hay que sumar además que España es un país con una gran dependencia energética, especialmente del petróleo. Si se mantiene esta cotización del petróleo, una subida de 15 dólares por cada barril Brent supondría para España un desembolso extra de unos 5.500 millones de euros en 2018.

Subida del impuesto de carburantes

Por si fuera poco, y con la crisis desatada por Trump de fondo, en España, el Ministerio de Hacienda prepara un aumento de los impuestos que gravan los carburantes, lo que afectaría al bolsillo de millones de conductores de nueve autonomías diferentes. Así lo contempla el proyecto de Presupuestos Generales del Estado presentado por el Gobierno y que está en tramitación parlamentaria.

La medida del Gobierno consiste en suprimir el tramo autonómico del Impuesto Especial de Hidrocarburos, que en estos momentos grava el litro de carburante con hasta 4,8 céntimos por litro según la voluntad de la autonomía, y sumar esa cantidad al tramo estatal del impuesto. Esto elevará hasta 7,2 céntimos por litro el tramo especial del impuesto sobre hidrocarburos, que ahora mismo se sitúa en 2,4 céntimos. Si se aprueban los presupuestos, esta medida entraría en vigor el 1 de enero de 2019.

También te puede interesar

Ventas de coches: los gasolina, camino de doblar a los Diesel

La OPEP advierte de la subida del precio del petróleo