La DGT más ''gore''

Prepárate, la sangre salpicará las pantallas. Con la llegada del verano, la DGT refuerza sus anuncios. Olvídate del “precaución, amigo conductor" o del “si bebes, no conduzcas"; se impone la mano dura. Los países de nuestro entorno adoptan líneas incluso más realistas, pero ¿resultan efectivas estas campañas?

La DGT más ''gore''
La DGT más ''gore''

Un joven que rompe el retrovisor con la cabeza, una chica que sale disparada de la moto y se golpea contra el suelo, un niño volando por los aires tras un accidente, un hombre herido respirando con dificultad, un coche destrozado tras varias vueltas de campana... Los nuevos anuncios de la DGT son más impactantes que nunca, pero todavía están muy lejos de los que los responsables de Tráfico anglosajones llegan a emitir por televisión.Destaca EE.UU. Allí, no se limitan a simular accidentes, no se contrata a especialistas para que revivan un choque, no se fabrican muñecos con el tórax aplastado... Los estadounidenses prefieren que sean las propias víctimas de la carretera las que narren qué les sucedió. Y, últimamente, sus testimonios han subido mucho de tono. Desde hace unos meses, se emite en Estados Unidos una de las campañas más controvertidas de la historia. Su protagonista es Jacqueline Suburido, una joven venezolana con el rostro completamente desfigurado a causa de un accidente de circulación. Ha pasado 40 veces por el quirófano, ya que sufrió graves quemaduras, perdió el pelo, la nariz, el párpado izquierdo y parte de la visión. El anuncio narra cómo ocurrió el siniestro: en 1999, el futbolista Reggie Stephey, que conducía bebido, se llevó por delante su automóvil. El spot termina con una imagen de su rostro, mientras que se le oye decir “ésta soy yo después de haber sido atropellada por un conductor ebrio". Los responsables de la campaña, la agencia Austin, aseguran que quieren dirigirse a un público joven, de entre 21 y 34 años. Sin embargo, dicho colectivo es precisamente el menos sensible a este tipo de anuncios, ya que –según afirman los manuales de publicidad- los jóvenes ven mucho más lejana la muerte y la enfermedad. Puedes ver la imagen sobre estas líneas. A su lado, hemos destacado una de las campañas elegidas hace años por la DGT. Bajo el eslogan “No dejes que te echen de menos", las dulces caras de los niños querían recordar a los padres el peligro de la carretera. Un mismo objetivo, dos métodos muy distintos para conseguirlo. El primer anuncio apela al miedo, mientras que el segundo juega la baza de la ternura.Hace años, eran los países anglosajones los que se decantaban por el realismo, mientras que las imágenes edulcoradas llenaban las pantallas de los estados latinos. Sin embargo, en la actualidad, raro es el país que no opte por la crudeza. Eso sí, aún hoy en día, cada uno imprime su sello cultural. En Australia han explotado su afición por el cricket para sensibilizar a los conductores. Allí, jugadores profesionales explican sus vivencias en carretera y cómo se pueden evitar accidentes. En España, también se jugó la baza de los deportistas: Epi y Alberto Herreros, dos de las estrellas más importantes de la Liga ACB de baloncesto, daban consejos para “viajar seguros". Se emitían por la radio y al principio de cada partido. El humor no es muy recurrente en un tema tan serio como el de los accidentes. Sin embargo, algunos publicistas han intentado “ganarse a los conductores" con guiños irónicos. En la actualidad, se emite en Reino Unido imágenes de controles de alcoholemia grabadas por la policía. Como si de un programa de cámara oculta se tratara, se puede ver a los conductores borrachos hacer payasadas. Para finalizar, cambia de tono y se oye una voz que dice “¿Quién ríe ahora?". En España, también hemos podido ver anuncios de tono “simpático". Las pasadas Navidades descubrimos a los Reyes Magos poniéndose el cinturón de seguridad para conducir sus camellos; también ha habido ardillas parlanchinas o un Stevie Wonder que balbuceaba ante la pantalla un “si bebes, no conduzcas".

¿Eficaz? ¿Provocadora? ¿Desagradable?... ¿Qué opinión te produce la nueva campaña de la DGT?
Haz memoria: Stevie Wonder, la ardilla de los consejos, el “Vive y deja vivir"... ¿Qué anuncio es el que más recuerdas?¿Cuál te hizo reflexionar?

Participa en nuestros foros.