Daewoo Lacetti

La Daewoo de General Motors prosigue el avance de su agenda con una revisión completa de su gama. El Nubira lanzado en 2003 ya sentó algunas bases, pero la primera apuesta de verdad es este Lacetti, un compacto de cinco puertas que sustituirá al Lanos y que hará imposible el lanzamiento de un Nubira compacto.

Daewoo Lacetti
Daewoo Lacetti

La gama de motores del Lacetti se compone de tres variantes, todas de gasolina, cuatro cilindros y 16 válvulas: un 1.4, un 1.6 y un 1.8. El más bajo del trío es el mismo que equipa el Kalos y desarrolla 94 CV y un par de 13,3 mkg a 4.400 rpm. Su aceleración 0-100 km/h, 11,6 segundos, y su velocidad punta, 175 km/h. Es la entrada de la gama y va dirigido tanto a los clientes del segmento C (el de los compactos) con menos pretensiones como a los del segmento B (el inmediatamente inferior, el de los utilitarios, tipo Renault Clio) que buscan algo más.En cuanto al 1.6, sus 109 CV son de origen General Motors, aunque se fabrica en Corea. Exhibe un par de 15,3 mkg a 4.000 rpm y alcanza una velocidad máxima de 187 km/h con aceleración de 0 a 100 km/h en 10,7 segundos. El 1.8, igualmente GM, tiene 122 CV de potencia, con los que alcanza 194 km/h de velocidad punta. Su par es de 16,8 mkg a 4.000 rpm y su aceleración 0-100 km/h, de 9,5 segundos. El 1.6 y el 1.8 pueden combinarse además con cambio automático de 4 velocidades.

Ante la inevitable pregunta “¿para cuándo un Diesel?", los responsables de la marca han anunciado que se fabricará una versión de gasóleo que probablemente estará disponible para principios de 2006. Es posible que sea un motor de origen General Motors, aunque se barajan otras opciones, como que lo manufacture Isuzu (socio de GM en Japón) o Fiat (que ya fabrica motores Diesel para Opel).La plataforma del Lacetti es la misma que la del Nubira -de hecho se van a fabricar en la misma factoría-, un chasis de los más largos de su segmento con 4,295 metros (el Lanos, al que sustituirá comercialmente mide 4,07 metros). Sobre él se montan suspensiones McPherson delante y dos tirantes longitudinales y uno transversal en el eje trasero. La sensación al conducir es de cierta dureza, pero de aplomo y buena filtración de las irregularidades, así como de total estabilidad en curvas. Tanto el motor 1.6 como el 1.8, los dos que probamos en nuestra toma de contacto, se comportan con nobleza, sin grandes destacados que hacerles, pero con buena respuesta general a bajas y, sobre todo, a altas revoluciones, muy recomendables al abordar cuestas y repechos o al enlazar curvas (si no se ha previsto esa alegría en el tacómetro, la reducción a una marcha inferior es inevitable). Nada que reprochar tampoco a los frenos, los cuatro de disco, ventilados delante.A la hora de combinar todas las posibilidades de motores y acabados, la divisa de Daewoo ha sido la de ser lo más competitivo posible (“mucho coche por su dinero" en palabras oficiales de la marca), lo que les ha hecho abultar los equipamientos de serie (configurados a través de tres acabados distintos), tanto de confort como de seguridad, y dejar las opciones en tres: cambio automático (1.000 euros), aire acondicionado (1.050 euros y sólo necesario en el acabado SE) y pintura metalizada (277 euros en el 1.4 y 1.6, y 288 euros en el 1.8). Al final, los precios van desde los 12.200 euros del 1.4 SE a los 16.200 del 1.8 CDX (puedes consultar todos los precios en las fichas de equipamiento). La fecha de comercialización, mediados del próximo marzo. En la rueda de prensa que tuvo lugar durante la presentación del nuevo Lacetti, el actual presidente de Daewoo España, Guillermo Sarmiento, reveló algunos de los próximos lanzamientos que llegarán al mercado. A finales del verano de este 2004 se comenzará a vender el Nubira Station Wagon y, a finales de año, Daewoo presentará un tipo de vehículo hasta ahora inédito en su gama. Se trata de un todo terreno compacto, con carrocería autoportante y motor de General Motors del que ya se han desvelado algunos datos. Se fabricará en la factoría rusa de Togliattigrad, que solía montar vehículos Autovaz (el Lada Niva, por ejemplo). En realidad, este modelo ya se comercializa en Rusia con otro nombre, porque en Europa Occidental probablemente se venderá como Niva, aunque, por supuesto, no tendrá nada que ver con el antiguo y bien conocido Lada. En 2005 llegará el nuevo Matiz, el Kalos de 3 puertas y un todo camino de 7 plazas de plataforma común con otros modelos de la marca. Por último, a principios del 2006 veremos el Lacetti Diesel.

Del Lacetti prevén vender alrededor de 3.300 unidades de marzo a diciembre de 2004. Su cliente tipo son parejas y jóvenes atraídos por los aspectos más emocionales de un vehículo, especialmente el diseño. La gama de motores del Lacetti se compone de tres variantes, todas de gasolina, cuatro cilindros y 16 válvulas: un 1.4, un 1.6 y un 1.8. El más bajo del trío es el mismo que equipa el Kalos y desarrolla 94 CV y un par de 13,3 mkg a 4.400 rpm. Su aceleración 0-100 km/h, 11,6 segundos, y su velocidad punta, 175 km/h. Es la entrada de la gama y va dirigido tanto a los clientes del segmento C (el de los compactos) con menos pretensiones como a los del segmento B (el inmediatamente inferior, el de los utilitarios, tipo Renault Clio) que buscan algo más.En cuanto al 1.6, sus 109 CV son de origen General Motors, aunque se fabrica en Corea. Exhibe un par de 15,3 mkg a 4.000 rpm y alcanza una velocidad máxima de 187 km/h con aceleración de 0 a 100 km/h en 10,7 segundos. El 1.8, igualmente GM, tiene 122 CV de potencia, con los que alcanza 194 km/h de velocidad punta. Su par es de 16,8 mkg a 4.000 rpm y su aceleración 0-100 km/h, de 9,5 segundos. El 1.6 y el 1.8 pueden combinarse además con cambio automático de 4 velocidades.

Ante la inevitable pregunta “¿para cuándo un Diesel?", los responsables de la marca han anunciado que se fabricará una versión de gasóleo que probablemente estará disponible para principios de 2006. Es posible que sea un motor de origen General Motors, aunque se barajan otras opciones, como que lo manufacture Isuzu (socio de GM en Japón) o Fiat (que ya fabrica motores Diesel para Opel).La plataforma del Lacetti es la misma que la del Nubira -de hecho se van a fabricar en la misma factoría-, un chasis de los más largos de su segmento con 4,295 metros (el Lanos, al que sustituirá comercialmente mide 4,07 metros). Sobre él se montan suspensiones McPherson delante y dos tirantes longitudinales y uno transversal en el eje trasero. La sensación al conducir es de cierta dureza, pero de aplomo y buena filtración de las irregularidades, así como de total estabilidad en curvas. Tanto el motor 1.6 como el 1.8, los dos que probamos en nuestra toma de contacto, se comportan con nobleza, sin grandes destacados que hacerles, pero con buena respuesta general a bajas y, sobre todo, a altas revoluciones, muy recomendables al abordar cuestas y repechos o al enlazar curvas (si no se ha previsto esa alegría en el tacómetro, la reducción a una marcha inferior es inevitable). Nada que reprochar tampoco a los frenos, los cuatro de disco, ventilados delante.A la hora de combinar todas las posibilidades de motores y acabados, la divisa de Daewoo ha sido la de ser lo más competitivo posible (“mucho coche por su dinero" en palabras oficiales de la marca), lo que les ha hecho abultar los equipamientos de serie (configurados a través de tres acabados distintos), tanto de confort como de seguridad, y dejar las opciones en tres: cambio automático (1.000 euros), aire acondicionado (1.050 euros y sólo necesario en el acabado SE) y pintura metalizada (277 euros en el 1.4 y 1.6, y 288 euros en el 1.8). Al final, los precios van desde los 12.200 euros del 1.4 SE a los 16.200 del 1.8 CDX (puedes consultar todos los precios en las fichas de equipamiento). La fecha de comercialización, mediados del próximo marzo. En la rueda de prensa que tuvo lugar durante la presentación del nuevo Lacetti, el actual presidente de Daewoo España, Guillermo Sarmiento, reveló algunos de los próximos lanzamientos que llegarán al mercado. A finales del verano de este 2004 se comenzará a vender el Nubira Station Wagon y, a finales de año, Daewoo presentará un tipo de vehículo hasta ahora inédito en su gama. Se trata de un todo terreno compacto, con carrocería autoportante y motor de General Motors del que ya se han desvelado algunos datos. Se fabricará en la factoría rusa de Togliattigrad, que solía montar vehículos Autovaz (el Lada Niva, por ejemplo). En realidad, este modelo ya se comercializa en Rusia con otro nombre, porque en Europa Occidental probablemente se venderá como Niva, aunque, por supuesto, no tendrá nada que ver con el antiguo y bien conocido Lada. En 2005 llegará el nuevo Matiz, el Kalos de 3 puertas y un todo camino de 7 plazas de plataforma común con otros modelos de la marca. Por último, a principios del 2006 veremos el Lacetti Diesel.

Del Lacetti prevén vender alrededor de 3.300 unidades de marzo a diciembre de 2004. Su cliente tipo son parejas y jóvenes atraídos por los aspectos más emocionales de un vehículo, especialmente el diseño. La gama de motores del Lacetti se compone de tres variantes, todas de gasolina, cuatro cilindros y 16 válvulas: un 1.4, un 1.6 y un 1.8. El más bajo del trío es el mismo que equipa el Kalos y desarrolla 94 CV y un par de 13,3 mkg a 4.400 rpm. Su aceleración 0-100 km/h, 11,6 segundos, y su velocidad punta, 175 km/h. Es la entrada de la gama y va dirigido tanto a los clientes del segmento C (el de los compactos) con menos pretensiones como a los del segmento B (el inmediatamente inferior, el de los utilitarios, tipo Renault Clio) que buscan algo más.En cuanto al 1.6, sus 109 CV son de origen General Motors, aunque se fabrica en Corea. Exhibe un par de 15,3 mkg a 4.000 rpm y alcanza una velocidad máxima de 187 km/h con aceleración de 0 a 100 km/h en 10,7 segundos. El 1.8, igualmente GM, tiene 122 CV de potencia, con los que alcanza 194 km/h de velocidad punta. Su par es de 16,8 mkg a 4.000 rpm y su aceleración 0-100 km/h, de 9,5 segundos. El 1.6 y el 1.8 pueden combinarse además con cambio automático de 4 velocidades.

Ante la inevitable pregunta “¿para cuándo un Diesel?", los responsables de la marca han anunciado que se fabricará una versión de gasóleo que probablemente estará disponible para principios de 2006. Es posible que sea un motor de origen General Motors, aunque se barajan otras opciones, como que lo manufacture Isuzu (socio de GM en Japón) o Fiat (que ya fabrica motores Diesel para Opel).La plataforma del Lacetti es la misma que la del Nubira -de hecho se van a fabricar en la misma factoría-, un chasis de los más largos de su segmento con 4,295 metros (el Lanos, al que sustituirá comercialmente mide 4,07 metros). Sobre él se montan suspensiones McPherson delante y dos tirantes longitudinales y uno transversal en el eje trasero. La sensación al conducir es de cierta dureza, pero de aplomo y buena filtración de las irregularidades, así como de total estabilidad en curvas. Tanto el motor 1.6 como el 1.8, los dos que probamos en nuestra toma de contacto, se comportan con nobleza, sin grandes destacados que hacerles, pero con buena respuesta general a bajas y, sobre todo, a altas revoluciones, muy recomendables al abordar cuestas y repechos o al enlazar curvas (si no se ha previsto esa alegría en el tacómetro, la reducción a una marcha inferior es inevitable). Nada que reprochar tampoco a los frenos, los cuatro de disco, ventilados delante.A la hora de combinar todas las posibilidades de motores y acabados, la divisa de Daewoo ha sido la de ser lo más competitivo posible (“mucho coche por su dinero" en palabras oficiales de la marca), lo que les ha hecho abultar los equipamientos de serie (configurados a través de tres acabados distintos), tanto de confort como de seguridad, y dejar las opciones en tres: cambio automático (1.000 euros), aire acondicionado (1.050 euros y sólo necesario en el acabado SE) y pintura metalizada (277 euros en el 1.4 y 1.6, y 288 euros en el 1.8). Al final, los precios van desde los 12.200 euros del 1.4 SE a los 16.200 del 1.8 CDX (puedes consultar todos los precios en las fichas de equipamiento). La fecha de comercialización, mediados del próximo marzo. En la rueda de prensa que tuvo lugar durante la presentación del nuevo Lacetti, el actual presidente de Daewoo España, Guillermo Sarmiento, reveló algunos de los próximos lanzamientos que llegarán al mercado. A finales del verano de este 2004 se comenzará a vender el Nubira Station Wagon y, a finales de año, Daewoo presentará un tipo de vehículo hasta ahora inédito en su gama. Se trata de un todo terreno compacto, con carrocería autoportante y motor de General Motors del que ya se han desvelado algunos datos. Se fabricará en la factoría rusa de Togliattigrad, que solía montar vehículos Autovaz (el Lada Niva, por ejemplo). En realidad, este modelo ya se comercializa en Rusia con otro nombre, porque en Europa Occidental probablemente se venderá como Niva, aunque, por supuesto, no tendrá nada que ver con el antiguo y bien conocido Lada. En 2005 llegará el nuevo Matiz, el Kalos de 3 puertas y un todo camino de 7 plazas de plataforma común con otros modelos de la marca. Por último, a principios del 2006 veremos el Lacetti Diesel.

Del Lacetti prevén vender alrededor de 3.300 unidades de marzo a diciembre de 2004. Su cliente tipo son parejas y jóvenes atraídos por los aspectos más emocionales de un vehículo, especialmente el diseño. La gama de motores del Lacetti se compone de tres variantes, todas de gasolina, cuatro cilindros y 16 válvulas: un 1.4, un 1.6 y un 1.8. El más bajo del trío es el mismo que equipa el Kalos y desarrolla 94 CV y un par de 13,3 mkg a 4.400 rpm. Su aceleración 0-100 km/h, 11,6 segundos, y su velocidad punta, 175 km/h. Es la entrada de la gama y va dirigido tanto a los clientes del segmento C (el de los compactos) con menos pretensiones como a los del segmento B (el inmediatamente inferior, el de los utilitarios, tipo Renault Clio) que buscan algo más.En cuanto al 1.6, sus 109 CV son de origen General Motors, aunque se fabrica en Corea. Exhibe un par de 15,3 mkg a 4.000 rpm y alcanza una velocidad máxima de 187 km/h con aceleración de 0 a 100 km/h en 10,7 segundos. El 1.8, igualmente GM, tiene 122 CV de potencia, con los que alcanza 194 km/h de velocidad punta. Su par es de 16,8 mkg a 4.000 rpm y su aceleración 0-100 km/h, de 9,5 segundos. El 1.6 y el 1.8 pueden combinarse además con cambio automático de 4 velocidades.

Ante la inevitable pregunta “¿para cuándo un Diesel?", los responsables de la marca han anunciado que se fabricará una versión de gasóleo que probablemente estará disponible para principios de 2006. Es posible que sea un motor de origen General Motors, aunque se barajan otras opciones, como que lo manufacture Isuzu (socio de GM en Japón) o Fiat (que ya fabrica motores Diesel para Opel).La plataforma del Lacetti es la misma que la del Nubira -de hecho se van a fabricar en la misma factoría-, un chasis de los más largos de su segmento con 4,295 metros (el Lanos, al que sustituirá comercialmente mide 4,07 metros). Sobre él se montan suspensiones McPherson delante y dos tirantes longitudinales y uno transversal en el eje trasero. La sensación al conducir es de cierta dureza, pero de aplomo y buena filtración de las irregularidades, así como de total estabilidad en curvas. Tanto el motor 1.6 como el 1.8, los dos que probamos en nuestra toma de contacto, se comportan con nobleza, sin grandes destacados que hacerles, pero con buena respuesta general a bajas y, sobre todo, a altas revoluciones, muy recomendables al abordar cuestas y repechos o al enlazar curvas (si no se ha previsto esa alegría en el tacómetro, la reducción a una marcha inferior es inevitable). Nada que reprochar tampoco a los frenos, los cuatro de disco, ventilados delante.A la hora de combinar todas las posibilidades de motores y acabados, la divisa de Daewoo ha sido la de ser lo más competitivo posible (“mucho coche por su dinero" en palabras oficiales de la marca), lo que les ha hecho abultar los equipamientos de serie (configurados a través de tres acabados distintos), tanto de confort como de seguridad, y dejar las opciones en tres: cambio automático (1.000 euros), aire acondicionado (1.050 euros y sólo necesario en el acabado SE) y pintura metalizada (277 euros en el 1.4 y 1.6, y 288 euros en el 1.8). Al final, los precios van desde los 12.200 euros del 1.4 SE a los 16.200 del 1.8 CDX (puedes consultar todos los precios en las fichas de equipamiento). La fecha de comercialización, mediados del próximo marzo. En la rueda de prensa que tuvo lugar durante la presentación del nuevo Lacetti, el actual presidente de Daewoo España, Guillermo Sarmiento, reveló algunos de los próximos lanzamientos que llegarán al mercado. A finales del verano de este 2004 se comenzará a vender el Nubira Station Wagon y, a finales de año, Daewoo presentará un tipo de vehículo hasta ahora inédito en su gama. Se trata de un todo terreno compacto, con carrocería autoportante y motor de General Motors del que ya se han desvelado algunos datos. Se fabricará en la factoría rusa de Togliattigrad, que solía montar vehículos Autovaz (el Lada Niva, por ejemplo). En realidad, este modelo ya se comercializa en Rusia con otro nombre, porque en Europa Occidental probablemente se venderá como Niva, aunque, por supuesto, no tendrá nada que ver con el antiguo y bien conocido Lada. En 2005 llegará el nuevo Matiz, el Kalos de 3 puertas y un todo camino de 7 plazas de plataforma común con otros modelos de la marca. Por último, a principios del 2006 veremos el Lacetti Diesel.

Del Lacetti prevén vender alrededor de 3.300 unidades de marzo a diciembre de 2004. Su cliente tipo son parejas y jóvenes atraídos por los aspectos más emocionales de un vehículo, especialmente el diseño.