Esta empresa española ha presentado el proyecto en el marco de la undécima edición de
En declaraciones, el jefe de ventas de Rehatrans, Javier Revilla, ha explicado que la adaptación del coche consiste en una elevación del techo para que, tras colocar la silla de ruedas dentro del vehículo, éste siga cumpliendo con los requisitos de altura.
La ventaja de esta elevación del techo, según ha indicado Revilla, es que "mantienes el piso del vehículo intacto", por lo que "la silla de ruedas va al lado de otro asiento y tiene máxima integración".
La empresa española ha llevado a cabo esta adaptación en un único modelo de vehículo, un Mercedes Viano, que exporta internacionalmente, ya que es la única firma en todo el mundo que realiza este tipo de adaptación, según ha apuntado este directivo.
Otras de las innovaciones que presenta esta empresa en Orprotec es una rampa que incluye un sistema de anclaje a una silla para "ayudarla a subir" sin la necesidad de que "nadie empuje detrás de ella".
Además, han llevado a cabo la adaptación de otro coche, un Renault Kangoo, al que se le ha rebajado el suelo para que una persona en silla de ruedas pueda acceder al mismo a través de una rampa retráctil y para que se pueda ubicar dentro del turismo entre los asientos traseros.
"Aportamos integración, confort y seguridad", ha comentado Revilla, quien ha resaltado, sobre todo, la importancia que dan sus innovaciones a este último aspecto. En el caso del Renault Kangoo, el viajero con movilidad reducida dispone de un sistema que ancla la silla al chasis del vehículo, en base a cuatro puntos anclaje en el suelo del vehículo y un cinturón de seguridad.
Este diseño ha sido probado por Santiago España, de Burgos, a quien le detectaron esclerosis múltiple en el año 2001, y quien ha resaltado la "comodidad" del sistema de Rehatrans, una empresa a la que ya compró la rampa que lleva incorporada a su actual vehículo.
Aunque Santiago ha indicado que "poco a poco" las empresas aportan cada vez más innovaciones para hacer la vida de los discapacitados "más fácil", ha lamentado que estas adaptaciones no se apliquen en transportes como el taxi.
En referencia a este sector, el directivo de Rehtrans ha explicado que se trata de "un mercado en evolución", porque la nueva legislación obliga a que el 5 por ciento de estos vehículos estén adaptados en 2017. Este año, la feria está centrada en el proceso que se desarrolla desde que una persona sufre una patología o lesión hasta que llega a ser lo más autónoma posible.
Esther, de Gran Canaria, cuya hija sufre una ligera parálisis cerebral, ha destacado el papel de estas ferias "para encontrarse con la realidad", aunque ha lamentado que estos certámenes no se celebren "en todos los sitios" y que no sean enfocados a los posibles usuarios para que prueben las innovaciones.