¿Cuáles son las causas más habituales para no pasar la ITV?

A pesar de ser uno de los elementos de seguridad más importante en un coche, llevar los neumáticos en mal estado es la principal causa para no pasar la ITV.

Marina Gª del Castillo. Twitter: @MarinaAutopista

¿Cuáles son las causas más habituales para no pasar la ITV?
¿Cuáles son las causas más habituales para no pasar la ITV?

Cuántas veces nos hemos encontrado de frente con un coche en carretera que circula con un faro fundido o un coche que nos deslumbra por llevar los faros mal regulados. Muchas, seguro. Pues bien, el 30,9% de las Inspecciones Técnicas de Vehículos (ITV) desfavorables se produce precisamente por deficiencias en el sistema de alumbrado.

Si llevar una luz fundida o mal reglada es peligroso, sobre todo en las horas de menos luz, más peligroso es conducir con los neumáticos en mal estado.  Estos dos detalles, a los que a menudo no se les presta suficiente atención, pueden convertirse en motivo para no superar la ITV del vehículo, lo que supondría su inmovilización.

Según datos de Autoclub Mutua, los neumáticos defectuosos (33,9%), las deficiencias en el sistema de alumbrado (30,9%), en los frenos (8,2%) y las incidencias en la medición de gases (9,4%), acumulan más del 80% de las ITV desfavorables.

Además, los problemas relacionados con la dirección y la suspensión suponen un 4,8% de los motivos por los que un vehículo no obtiene una inspección favorable. Otras causas por las que un coche no supera la ITV están relacionadas con la instalación de elementos que no han sido homologados (por ejemplo, la colocación de bolas de remolque), el mal funcionamiento de puertas o interruptores y la detección de deficiencias en componentes estructurales y mecánicos. 

Mucho absentismo

El porcentaje de vehículos que no pasan las obligatorias ITV en la actualidad es muy variable y preocupante. Así, según la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), entre 1,5 y 2 millones de vehículos circulan por nuestras calles y carreteras con la inspección técnica caducada.

Como medidas para reducir este “absentismo”, AECA-ITV propone aquellas que inciden en la concienciación general de los titulares de esos vehículos (mensajes en redes sociales, pórticos de autovías y autopistas o campañas en medios de comunicación) y aquellas más individualizadas mediante avisos personalizados sobre ITVs caducadas y apercibiendo de los posibles riesgos y sanciones asociadas.

Recuerda que la sanción por circular sin la ITV dependerá del tipo de infracción que cometamos. Multa de 200 euros si circulamos con la ITV caducada. El agente, si nos para el vehículo, podrá retirarnos el permiso de circulación, y nos dará un volante para que podamos pasar la ITV en un plazo de 10 días. Y multa de 500 euros si la inspección ha sido negativa. Ha sido negativa cuando los defectos son muy graves, en este caso el vehículo no podrá moverse de la ITV por medios propios. Lo tendrá que llevar una grúa al taller, y volver después a la ITV para verificar su reparación. 

También te puede interesar

-Las ITV controlarán la electrónica y las emisiones de los coches

-Consejos para pasar la ITV: las dudas más comunes

-¿Qué pasa si circulo con la ITV caducada?