Blindaje de automóviles, al descubierto

Autopista.es se une a la moda del tuning con un tipo peculiar de transformación: el blindaje. Aunque su objetivo es totalmente opuesto: en vez de llamar la atención, tienen que pasar lo más inadvertido posible. Para conseguirlo, técnicas innovadoras, que combinan el diseño en 3D junto al láser, se conjugan con la artesanía pura y dura del montaje detalle a detalle.

Blindaje de automóviles, al descubierto
Blindaje de automóviles, al descubierto

Las marcas más prestigiosas disponen de divisiones especiales que se encargan de blindar a sus "buques insignia". A continuación, te ofrecemos algunos de los ejemplos más notables: Audi, Bentley, BMW y Mercedes-Benz nos abren las puertas de sus vehículos más "protectores".El último Salón de París ha sido el escenario elegido por Audi para presentar sus últimas novedades en lo que a vehículos blindados se refiere. Hemos podido ver un A6 y un A8 Security.

Como ocurre con BMW -unas líneas más abajo te lo contamos-, el modelo más pequeño, el A6, se fabrica con blindaje ligero (estándar europeo B4) y el más grande, el A8, con blindaje pesado (homologado para los nieveles de protección B6 y B7). El A6 Security monta un propulsor de gasolina de 4,2 litros de capacidad, que anuncia una potencia de 335 CV y que se combina con una transmisión Tiptronic. Entre los elementos de seguridad adicionales que se pueden incluir, encontramos un sistema de alarma, intercomunicador para hablar con las personas que se encuentran fuera del coche sin necesidad de abrir ventanillas o puertas, caja de seguridad con cerradura, neumáticos PAX (que permiten seguir circulando aun estando completamente desinflados durante 100 km a una velocidad de 80 km/h).

El A8 Security, por su parte, está fabricado en acero, vidrio y fibra de aramida (un material muy resistente). Lo más importante, según el fabricante, es que desde el exterior apenas se percibe que esté blindado. El motor que Audi monta en esta berlina de representación es el W12 de seis litros de capacidad que anuncia una potencia de 450 CV. De esta forma, "se ofrece una dinámica de marcha y conducción que puede resultar decisiva en situaciones de peligro o durante una huida", según los responsables de esta marca. La marca británica realiza sus blindajes a través de su departamento de personalización. Como se trata de una firma muy, muy exclusiva, esta división, denominada Mulliner, sólo trabaja desde la fábrica de Crewe en Gran Bretaña. Es decir, los Bentley no se blindan a posteriori: si un cliente necesita uno de estos automóviles reforzado, éste saldrá así desde el origen. Los modelos que presenta la marca bávara bajo la nomenclatura "Security" están realizados sobre un 330i (blindaje ligero para homologación en el estándar B4) y sobre un 760Li (blindaje pesado, dentro de las categorías B6 y B7).

Ambos tienen en común el reforzamiento del habitáculo mediante planchas de acero. En el caso del Serie 7, se trata de dos capas de acero especial: en el exterior este material es duro y, en el interior, tenaz. Estas transformaciones no han afectado a los habitáculos de ambos coches y, por fuera, apenas si podemos adivinar que se trata de un coche perfectamente seguro. Pero hay "inconvenientes". Según reconocían hace unos años en BMW, el precio que hay que pagar por este tipo de vehículos es una reducción de la velocidad punta. El 760Li Security que se presentó en el Salón de Ginebra de 2003 "apenas" alcanzaba los 210 km/h.

Para evitar que este tipo de vehículos caiga en manos inapropiadas, los responsables de BMW ofrecen a los clientes una recompra de los vehículos si éstos tienen menos de siete años. Una vez recomprados, la compañía los traslada a la factoría de Dingolfing y, allí, son revisados a conciencia y pasan a formar parte de la flota de seguridad para su reventa, también a usuarios elegidos. Hace tan sólo unas semanas que la firma alemana ha presentado su S 600 Guard. Es un vehículo fabricado en la planta germana de Sidelfinger.

Para hacernos una idea de su carácter, basta decir que este S-Guard monta una mecánica de 12 cilindros que le permiten desarrollar una potencia de 517 CV. De esta forma, el vehículo es capaz de ofrecer confort de marcha a sus ocupantes y prestaciones suficientes como para salir airoso en situaciones delicadas.

La protección frente a impactos de bala que ofrece este vehículo se encuentra entre los niveles B6 y B7, especificados, como te hemos contado, en la normativa europea. Además, incorpora numerosos elementos de seguridad tales como sistema de extinción de incendios, tanque del combustible protegido y neumáticos run-flat (aquellos que permiten circular en determinadas situaciones aun estando pinchados). En septiembre de 2001, la marca alemana Volkswagen presentó el Passat Protect en el Salón de Frankfurt. El mismo día de la inauguración de la muestra se produjeron los ataques terroristas contra Nueva York.

A raíz de los atentados, las grandes empresas automovilísticas se lanzaron a la fabricación en serie de vehículos blindados. Con ello no queremos decir que no hubiera habido interés de las compañías con anterioridad, sino que, a partir de ese fatídico 11 de septiembre, la industria del automóvil también cambió su rumbo. Aquel Passat Protect montaba un propulsor W8 y estaba homologado para el nivel de protección B4. Como el vehículo estaba blindado desde la factoría de origen, los responsables del proyecto pudieron reducir la "armadura". Volkswagen aseguraba en aquel septiembre que esta versión apenas pesaba 250 kg más que su homólogo sin blindar.¿Qué opinas? Deja tus comentarios o, si lo prefieres, debate esta noticia en nuestros foros.