La autopista AP-1 Burgos-Armiñón se convirtió el pasado 1 de diciembre en la primera autopista del país que suprimió sus barreras de peaje al concluir el contrato de concesión que tenía la empresa que la construyó para explotarla y pasar a manos del Estado.
El tráfico en dicha autopista AP-1 aumentó un 58,7% ese primer mes que fue gratuita, contabilizando una media de 26.516 vehículos diarios, frente a los 16.703 que registró en mes anterior, el último mes que cobró peaje, según datos oficiales del Ministerio de Fomento.
La comparativa con el año anterior arroja un crecimiento del 40%, dado que en diciembre de 2017 la intensidad media diaria de tráfico de la autopista se situó en 18.899 vehículos. En el caso concreto de los camiones, el aumento de tráfico es aún mayor, del 68,6%.
La supresión del peaje de esta autopista deriva del compromiso que adquirió el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, de no prorrogar los contratos de las vías de pago a su vencimiento. Así, en caso de que se agote la Legislatura, en diciembre de 2019 también se levantará el peaje del tramo de la AP-7 entre Tarragona, Alicante y Valencia, y de la AP-4 Sevilla Cádiz.
Esta supresión de peaje y su consecuente aumento de tráfico tiene lugar en vísperas de que arranque la subcomisión del Congreso que debatirá sobre el futuro modelo de sostenibilidad de la red de carreteras del país, en la que previsiblemente se sopesará la eventual articulación de un peaje en las autovías para contribuir a su mantenimiento.
Rebajas en algunos peajes
En el caso de las nueve autopistas rescatadas por el Estado, dos saldan el año con caídas de tráfico que el Gobierno espera revertir con la rebaja del 30% en los peajes, que además serán gratuitos por la noche, que comenzó a aplicar el 15 de enero.
En concreto, el tráfico de la radial R-3 Madrid-Arganda se desplomó un 24% en 2018, hasta 8.214 vehículos diarios, y el de la R-5 Madrid-Navalcarnero, descendió un 0,85% (10.868 usuarios).
El resto de estas autopistas rescatadas se anotaron aumentos de tráfico que oscilan entre el 1,8% de la Circunvalación de Alicante y el del 15,7% de la Madrid-Toledo. Esta vía no obstante se mantiene como la que menos vehículos registra del país, con 1.193 al día.