Aprobadas las conexiones prioritarias europeas

Los ministros de Transporte de la Unión Europea acaban de aprobar la lista prioritaria de infraestructuras de transporte en Europa. Entre estas actuaciones, conocidas como redes transeuropeas, no se incluye el enlace por carretera entre España y Francia a través de los Pirineos.

Dos años de debate han tenido, por fin, su resultado. Los Quince han logrado alcanzar un acuerdo político para la creación y mejora de las infraestructuras de transportes en el seno de la Unión Europea. Cada uno de los países miembros ha hecho grandes esfuerzos para la inclusión de sus prioridades. El “premio" es bastante suculento: estos proyectos prioritarios podrán beneficiarse de ayudas comunitarias por valor del 10 por ciento o, si se considera que poseen un interés comunitario, este porcentaje puede elevarse hasta el 20. El ministro de Fomento español, Francisco Álvarez Cascos, se ha mostrado “muy satisfecho" con los logros obtenidos por su Ministerio: el eje ferroviario del sureste de Europa (conexiones con Portugal y Francia), el eje multimodal Portugal-España con el resto de Europa, el eje ferroviario de mercancías Sines-Madrid-París, la interoperabilidad de la red ferroviaria de alta velocidad de la Península Ibérica y las autopistas del mar (impulso de las conexiones entre puertos). Sin embargo, uno de los proyectos estrella, el que contempla la comunicación por carretera entre España y Francia a través de los Pirineos se ha quedado fuera de las prioridades de la Unión Europea. Cascos, no obstante, ha restado importancia a esta decisión. El ministro ha indicado que España cuenta “con el apoyo explícito del Gobierno francés" para incluir esta actuación en la posterior negociación en el Parlamento Europeo. El camino burocrático que la lista de proyectos debe recorrer aún es largo. Tras este acuerdo político, queda pasar el filtro del Parlamento Europeo y de la próxima cumbre europea de Bruselas. Los ministros de Transporte de los Quince esperan tener una aprobación definitiva en la próxima primavera. La gran mayoría de las actuaciones estarán finalizadas antes de que acabe la década.