Apple: no a las App que avisan de controles de alcoholemia

Instado por el gobierno norteamericano, Apple ha anunciado la retirada de aquellas aplicaciones que indican al conductor los puntos donde se están realizando controles de alcoholemia. El debate no deja lugar a dudas: este tipo de complementos fomentan el consumo de alcohol al volante, algo que no debe tener cabida en el mercado.

Controles de alcoholemia: tus derechos
Controles de alcoholemia: tus derechos

Tras la presión recibida por parte de las autoridades estadounidenses, Apple Store ha retirado las aplicaciones para iPhone o iPad que avisan a los conductores de la ubicación de los controles de alcoholemia. Para ello, la multinacional de la ‘manzanita’ ha actualizado las normas que deben cumplir las aplicaciones: ‘Las App que contengan puntos de control de alcoholemia que no sean publicados por los organismos de la Ley o, animen a la conducción bajo los efectos del alcohol serán rechazadas’.

Fue una carta redactada por los senadores de Estados Unidos a empresas como Apple, Google o RIM la que solicitaba la retirada y prohibición de este tipo de complementos que, dicho sea de paso, cuentan con gran popularidad entre los usuarios. Su fin último es ahorrar una multa a los infractores o, incluso, ser juzgados penalmente. No obstante, dichas aplicaciones fomentan el consumo de alcohol al volante, lo que atenta directamente con la seguridad del resto de usuarios de la vía. En el caso de nuestro país, según datos referentes a 2008, el alcohol se presenta como la principal causa de siniestralidad, con un 40 por ciento sobre el total.

Apple cuenta con numerosas aplicaciones dedicadas al conductor, como es el caso de Wikango, un avisador de radares que entra dentro de la legalidad, ya que opera sobre las bases de datos de la Dirección General de Tráfico.