Aniacam conforme con la UE en materia de distribución de automóviles

Parece que aquella idea de que los vehículos se vendan hasta en los supermercados vuelve a quedar lejos en el tiempo. Aunque ya se esté llevando a cabo esta práctica en algunos centros comerciales, el respaldo normativo de la Unión Europea aún está por llegar.

Hace varios años que se viene discutiendo acerca de la necesidad o no de cambiar el actual modelo de distribución de automóviles en el territorio de la Unión Europea. El sistema que se practica en la actualidad es el llamado de distribución exclusiva, es decir, a través de concesionarios comprometidos con una sola compañía. Pues bien, a partir del próximo año una nueva norma iba a acabar con este tipo de distribución y a implantar otra que consiste en liberalizar el mercado y permitir la venta de coches en casi cualquier lugar.

La Aniacam (Asociación de Importadores de Automóviles y Camiones) está en contra de este último modelo de distribución, porque no garantiza la libre elección y la libre competencia, como sí queda protegida, según ellos, con las concesiones actuales.

La Unión Europea ha decidido ahora que se va a prorrogar la entrada en vigor de la norma y que, mientras, se va a modificar. Según el presidente de Aniacam, Germán López-Madrid, esta decisión de modificar la norma, que no sustituirla como se preveía en un primer momento, es una muy buena señal e indica que la UE está en el camino correcto en este tema.

El buen camino es, para Aniacam, que no se acabe la distribución exclusiva, porque han comprobado que la mejor forma de comprar y mantener un automóvil es en la red de concesionarios oficiales.