Alertan de las mafias que venden coches usados

Un comprador tiene los mismos derechos si adquiere un ordenador o un frigorífico que si se hace con un vehículo. Los vendedores de coches reclaman un reglamento específico para el sector y, en especial, que se controlen las “posibles mafias" que se dedican a la venta de usados.

En marcha el salón del Vehículo de Ocasión de Madrid
En marcha el salón del Vehículo de Ocasión de Madrid

Desde hace casi un año, los compradores están protegidos por una nueva Ley de Garantías. Todos los bienes de consumo –ya sea una lavadora o un automóvil- están regidos por idéntica normativa, pero ¿es válida para un sector tan complicado como el automovilístico?La Asociación de Vendedores de Automóviles (Ganvam) quiere una legislación exclusiva para la compra-venta de coches. Según asegura su presidente, Juan Antonio Sánchez Torres, la actual ley “está muy mal hecha". “Lo que ha consagrado es el principio de conformidad por el cual el vendedor tiene que garantizar al comprador que eso que le está vendiendo reúne los requisitos y las características que realmente tiene, y ésa es una visión que no se ha trasladado a la calle", explica Sánchez Torres. Parece que no se ha conseguido el objetivo: “evitar el engaño por parte del vendedor". En su lugar, la ley se dedica a establecer plazos en los que el comprador debe demostrar los errores que sufre su vehículo si quiere que le cubra la garantía. La ley establece dos años de garantía para la compra de un coche nuevo (al menos de un año en el caso de vehículos de segunda mano). Sin embargo, no hay que confiarse, ya que en este articulado el tiempo es oro. Se fija que, durante los seis primeros meses desde la entrega del automóvil, todo fallo detectado existía de origen (es el vendedor o el fabricante el que debe demostrar que esto no es así). Cuando pasa este tiempo, es el consumidor quien debe probar que no ha provocado las averías.

La nueva Ley de Garantías da, en teoría, mayor protección al cliente. Sin embargo, varias organizaciones de consumidores ya han avisado que hay que tener mucho cuidado con este texto. Te enseñamos qué significa su letra pequeña y cómo debes reclamar si te has comprado un coche y no te satisface.
No te pierdas nuestro reportaje.
Sánchez Torres también critica que la Administración sea muy permisiva con las “posibles mafias" que se dedican a la venta de usados. Según ha explicado, proliferan aquellos que comercializan con coches con un simple “se vende" y un número telefónico de contacto.Es un negocio semiclandestino que no paga los oportunos impuestos y, según Sánchez Torres, también aumenta el riesgo de siniestralidad en las carreteras: el comprador “suele ser alguien con pocos recursos, mal informado, inmigrantes, que acceden a coches que han sufrido accidentes y que no cuentan con las debidas garantías", ha puntualizado. Estas “mafias" a las que alude el presidente de Ganvam ensombrecen un sector en pleno boom: en el primer trimestre del año, se han vendido en España 315.000 vehículos de ocasión. El volumen de negocios generado es de 1.606 millones de euros, un 11,5 por ciento más que el alcanzado en el mismo período del año anterior. A pesar de estos números, los españoles se muestran más recelosos a comprar un coche usado que sus vecinos europeos. En nuestro país, se venden nueve usados por cada diez coches nuevos, mientras que en Francia o Alemania la proporción es de 25 coches usados por cada 10 nuevos. En EE.UU, la tendencia está cambiando: debido a la política de ofertas de los fabricantes, los estadounidenses casi encuentran igual de barato comprar un automóvil recién salido de fábrica que uno de segunda mano.
Si la compra de un coche nuevo resulta complicada, aún más lo es la de un coche usado. A la complicación de elegir el modelo más interesante se une la de encontrar uno que esté en buenas condiciones, una tarea en la que hay que recurrir a todo el sentido común que se tenga y, sobre todo, a unas buenas dotes de observación.
Consejos para comprar un coche usado.