¡Alerta! Más de la mitad de conductores reconoce no parar con somnolencia

A pesar de los 800 muertos provocados por la somnolencia en los últimos cinco años, más de la mitad de los conductores españoles afirman no parar si tienen sueño.

Alberto de la Torre. Twitter: @autopista_es

¡Alerta! Más de la mitad de conductores reconoce no parar con somnolencia
¡Alerta! Más de la mitad de conductores reconoce no parar con somnolencia

A pesar de que el 77 por ciento de los conductores afirma que la somnolencia al volante es un problema tan grave como el del alcohol o las drogas, más de la mitad de los conductores afirma no haber detenido la marcha para descansar cuando se estaban quedando dormidos. Esta problemática ha provocado 800 fallecimientos en los últimos cinco años.

Los datos recogidos por Línea Directa en colaboración con FESVIAL (Fundación Española por la Seguridad Vial) son alarmantes. Bien por un exceso de confianza, bien por querer llegar lo antes posible a nuestro destino, el 55 por ciento de los conductores españoles afirma haber forzado al máximo para no detenerse a descansar durante un viaje. Con los largos desplazamientos veraniegos y con las salidas nocturnas, este tipo de accidentes aumenta en esta época del año, donde el perfil de conductor accidentado es el de un varón joven que sufre una salida de carretera de madrugada.

La probabilidad de morir en un accidente se duplica cuando el sueño juega un papel protagonista. Pese a ello, 17 millones de conductores reconocen haber sufrido somnolencia durante un viaje, situaciones en las que se inscriben los bostezos, el parpadeo constante, un exceso de relajación o microsueños.

De todos los efectos anteriores, los microsueños son los síntomas más graves, con breves periodos de sueño, debidos al cansancio extremo, en los que perdemos el control del vehículo. Aun así, 8,1 millones de conductores reconocen haber sufrido microsueños con un volante entre las manos, lo que arroja una cifra de 1,4 millones de conductores que afirman haber tenido un accidente por este hecho, de los cuales 800.000 fueron casos graves o muy graves.

Otras actitudes arriesgadas

Quedarse dormido al volante de un vehículo es la situación más grave con la que nos podemos encontrar por no respetar las recomendaciones de descanso, pero detrás de ello hay unas actitudes camufladas que no podemos dejar pasar por alto.

Hasta 13 millones de personas reconocen no cumplir con los 20 o 30 minutos de debido descanso cada dos horas o 200 kilómetros, así como hasta 10 millones de conductores omiten leer el prospecto de sus medicamentos, por lo que ignoran si la medicación que están tomando afecta directamente a sus capacidades para conducir. Entre estos conductores, los catalanes son los que menos respetan las indicaciones de descanso de la DGT y los baleares los que menos analizan el prospecto de sus medicamentos.

Fin de semana, madrugada y alcohol como protagonistas

Bien es cierto que la somnolencia al volante nos puede llegar cuando menos lo esperamos. Es posible que sintamos sueño cuando nos desplazamos a nuestro lugar de trabajo, volviendo a casa después de un día duro o en una interminable carretera a la una de la tarde tras acumular kilómetros y kilómetros al volante.

Sin embargo, los accidentes por quedarse dormido conduciendo cuentan con unos parámetros casi calcados en la mayoría de ellos. Las noches de sábado a domingo del mes de julio son los días que más accidentes de este tipo se contabilizan. Las salidas de carretera de madrugada, con vehículos de entre 3 y 10 años y con jóvenes de entre 21 y 30 años al volante son otros de los elementos que se repiten de manera constante.

Entre comunidades, la oferta de ocio nocturno en la costa es un parámetro crítico. Por ello, Baleares es una de las regiones con más siniestralidad por somnolencia, algo lógico si tenemos en cuenta que es la Comunidad Autónoma con más delitos contabilizados por alcohol y drogas. Un factor que se repite entre los conductores valencianos, quienes admiten ser los que más accidentes por sueño han tenido.

En el extremo contrario, las dos Castillas son otras de las regiones que más fallecimientos por somnolencia al volante contabilizan, debido a sus largas extensiones sin curvas y con una población muy diseminada.

Accidentes por somnolencia en España

¿Cómo prevenirlo?

No deja de ser curioso que, a pesar de reconocer la somnolencia como un factor riesgo y de no cumplir con las recomendaciones de descanso o no leer los prospectos, los conductores españoles impusieran nuevas medidas para tratar de controlar esta problemática.

De esta manera, 12,4 millones de conductores, casi un 50 por ciento de los encuestados, limitaría el tráfico de cualquier vehículo durante la noche y el 20 por ciento prohibiría el desplazamiento de cualquier vehículo pesado durante la noche en cualquier circunstancia.

También te puede interesar:

Los medicamentos que dan o no sueño al volante

Seis de cada diez conductores han sufrido microsueños

3.500 conductores implicados en accidentes por sueño