Aguirre reta al Gobierno: realizará la R-1 y la M-50

El pulso entre la Comunidad de Madrid y el Ejecutivo central por la construcción de la R-1 (que aliviaría los embotellamientos en la carretera de Burgos) y por el cierre de la circunvalación M-50 sigue en marcha. El Consejo de Estado afirma que la competencia de estas vías es del Gobierno, pero Esperanza Aguirre, la presidenta regional, ha anunciado que seguirá adelante con su construcción.

La Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid puso en marcha el procedimiento necesario para iniciar la construcción de la Radial 1 y del cierre norte de la M-50, a lo que el Consejo de Ministros respondió con la decisión de plantear un conflicto de competencias, según recoge el diario “El Mundo". En opinión del Consejo, estas obras pertenecen al Ejecutivo central. Ante el dilema, el Ministerio de Administraciones Públicas presentó una petición para que el Consejo de Estado emitiera un dictamen. Este organismo ha señalado que dará la razón al Gobierno central: los trabajos en estas vías son competencia del Ejecutivo.Sin embargo, la presidenta regional, Esperanza Aguirre, no está dispuesta a acatar este veredicto. Aguirre ya ha manifestado en varias ocasiones que realizaría estas vías aunque trataran de impedírselo y acaba de lanzar un nuevo desafío a la Administración. Su objetivo es que las obras comiencen este verano. Se realizarían en tres fases: el cierre de la M-50 desde la A-6 (carretera de La Coruña) hasta la M-607 (carretera de Colmenar), un segundo tramo desde esta vía hasta la A-1 (carretera de Burgos) y la tercera fase, que comprendería la construcción de la R-1. Esta vía de peaje se extendería desde la M-12 (autopista del Aeropuerto) hasta la localidad de El Molar.El Gobierno está dispuesto a llegar hasta el Tribunal Constitucional para impedir a Aguirre la realización de estas carreteras, que beneficiarían a 250.000 conductores. Por su parte, el Ejecutivo de Aguirre ha anunciado que continuará adelante con el proyecto, actualmente en fase de redacción. Con el fin de suavizar la situación, la consejera de Transportes e Infraestructuras, Dolores de Cospedal, ha ofrecido a la Administración “articular medidas" para ejecutar los trabajos de forma conjunta e integrar posteriormente las vías en la red estatal de carreteras, siempre “que no se paralicen o se demoren los procedimientos ya iniciados por la Comunidad". Asimismo, Aguirre y la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, podrían reunirse el próximo 1 de marzo para abordar este asunto “desde el punto de vista de la lealtad institucional".Un portavoz de Fomento ha señalado, según el diario “El País", que el Consejo de Estado ha dictaminado que la Radial 1 es competencia del Gobierno, “como todas las radiales", mientras que la M-50 pertenece a la red de carreteras del Estado, como establece un real decreto de 2003.De Cospedal ha calificado de “abuso legal" el hecho de que el Gobierno trate de impedir que la Comunidad aborde las obras. Según ha explicado, la Constitución Española y el Estatuto de Autonomía madrileño establecen que la región tiene competencias exclusivas en la ejecución de las carreteras que discurran íntegramente por su territorio.La disputa por la competencia sobre estas carreteras ha llegado al Congreso: el miércoles, el diputado del PP Javier Fernández-Lasquetty acusó a la Administración central de impedir la ejecución de las obras. La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, lo negó. La ampliación del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) a toda la zona situada en el interior de la M-30, así como a los barrios de Carabanchel Alto, Hortaleza y Fuencarral, sigue causando protestas. En los últimos días, se han sucedido las movilizaciones –los vecinos del barrio del Pilar han llegado a cortar la M-30- y los destrozos: en Carabanchel, muchos de los dispositivos han aparecido arrancados de su base o con desperfectos, lo que obligará al Ayuntamiento a reemplazarlos, desembolsando 7.000 euros por cada parquímetro nuevo. Los afectados argumentan que habrá pocas plazas para residentes (pintadas de color verde) en su zona, por lo que ven en la medida un claro afán recaudatorio. Los más indignados han llegado a pintar de blanco las rayas de delimitaban, en verde o azul, las plazas por las que habrá que pagar. Asimismo, han denunciado el “efecto frontera" (coches que saturan los barrios cercanos a la zona SER, pero que no están afectados por el aparcamiento regulado) y la especulación que se está creando con las plazas de garaje.El concejal de Movilidad, Pedro Calvo, ha pedido que las protestas se realicen por vías legales. Los vecinos de Carabanchel han recogido más de 2.500 firmas contra la extensión del SER y lo mismo está realizando ASETRA, la asociación de talleres madrileños. Esta entidad, que inició sus acciones en 2003, argumenta que las restricciones al aparcamiento les impedirán dejar en la calle los coches ya reparados, por lo que tendrán que rechazar trabajos, al no tener sitio en sus instalaciones. Una posible solución sería la asignación a cada empresario de tres o cuatro tarjetas de residente.También los comercios e industrias situados en la zona SER tendrán problemas para aparcar los vehículos de la empresa. Para ello, el Ayuntamiento creará 3.500 plazas de color naranja, en las que se podrá estacionar un máximo de cuatro horas al día. El pago se realizará mediante una tarjeta que costará entre 140 y 160 euros cada año.A partir del 1 de junio, la zona de estacionamiento regulado afectará a 11 nuevos barrios, situados en los distritos de Tetuán, Chamartín y Arganzuela. Habrá 44.719 nuevas plazas, con lo que Madrid tendrá un total de 87.809 estacionamientos regulados en 32 barrios.

¿Medida para recaudar o para facilitar la movilidad? Los parquímetros no acaban de cuajar en Madrid. ¿Cómo se eligen las zonas reguladas? ¿Es justo el reparto de tarjetas para residentes?
Tú tienes la última palabra: Participa en nuestros foros.
Una delegación de eurodiputados inspeccionará las obras de la M-30, tras la denuncia realizada ayer por IU en la Comisión de Peticiones de la Unión Europea. Sin embargo, aún no hay una fecha para esta visita.

Asimismo, la Comisión se ha comprometido a entregar en marzo el dictamen preliminar que está realizando sobre estos trabajos. Se trata de un expediente informativo por el que se solicita el estudio de la conformidad de las obras con las reglas de impacto ecológico, y por el que se ha congelado un préstamo del Banco Europeo de Inversiones al Ayuntamiento. Cuando se sepa cuál es el dictamen de la Comisión, estos fondos podrían descongelarse, según indica el diario “ABC". La justicia ha denegado la petición de ampliación del recurso presentado por IU contra las obras de la M-30, que, según ha reconocido el PP, están causando “desconcierto" entre los ciudadanos. A ello obedece la petición de más fondos para la publicidad institucional que se está realizando en Madrid.
Por otra parte, una sentencia del Juzgado Contencioso Administrativo Número 8 de Madrid ha desestimado el recurso planteado por la Asociación de Vecinos “La Flor" contra el proyecto de construcción del “by-pass" norte de la M-30, recoge “La Razón". La Empresa Municipal de Transportes dará el servicio nocturno de autobuses que realizará el mismo recorrido que las líneas de Metro. Dicho servicio estará listo en dos meses, según el diario “La Razón" y se prolongará hasta que el Metro abra 24 horas durante los fines de semana.