AEA califica de "muy positivo" el borrador de la nueva ley de distribución

Mario Monti ha abierto la caja de Pandora con la nueva ley que regirá la distribución de automóviles en toda la Unión Europea. De momento es sólo un borrador, pero ya ha encontrado duras críticas por parte de asociaciones, concesionarios e, incluso, presidentes de Gobierno; una visión que no comparten Automovilistas Europeos Asociados, que aseguran que, gracias a ella, los consumidores tendremos mayor capacidad de compra.

El presidente de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), Mario Arnaldo, ha calificado de "muy positivo para los usuarios" el borrador de la nueva regulación de la distribución de automóviles en la Unión Europea, presentado la semana pasada por el comisario de la Competencia, Mario Monti.

Según Arnaldo, esta ley "va a permitir aumentar la capacidad de compra de los consumidores, ya que el actual reglamento –que data del año 95- establece cláusulas de exclusividad que limitan la capacidad de elección del usuario. Además, si en una ciudad sólo hay un concesionario de la marca y el fabricante impone la exclusividad para esa localidad, supone un monopolio en el que no se pueden negociar los precios", añadió el responsable de AEA.

Al contrario que la asociación de importadores Aniacam, quien hace pocos días aseguraba que, con la nueva norma, los consumidores serían los grandes perdedores, Arnaldo opina que los interesados tendrán más capacidad para elegir, pues se evitan las restricciones de compra en otros países de la UE y los concesionarios podrán distribuir varias marcas, lo que provocará que "la atención al cliente y el servicio de posventa sean más efectivos".

Asimismo, la propuesta de Monti contempla que los talleres independientes se hagan cargo del mantenimiento de los vehículos, lo que supone una ventaja para los particulares, en opinión del presidente de AEA, ya que "no se les obliga a acudir a un concesionario oficial, donde los precios son más caros".