Acuerdan un nuevo impuesto al coche para financiar el metro

El debate sobre los peajes inteligentes a los coches para entrar en las ciudades tiene, desde hoy, un nuevo ejemplo. Nueva York aprobará una tasa en la ciudad para a cambio financiar el metro.

Autopista.es. Twitter: @autopista_es

Acuerdan un nuevo impuesto al coche para financiar el metro
Acuerdan un nuevo impuesto al coche para financiar el metro

De momento la noticia hoy nos llega de Estados Unidos, sí, pero ahonda en un debate que en España ya ha comenzado a escucharse también desde hace meses: los peajes variables para entrar en las ciudades, mejorar la movilidad y descongestionar las calles. De hecho, la patronal de grandes constructoras y concesionarias Seopan ya lo ha pedido para Madrid y Barcelona: aseguran que con tarifas de entre 1 y 14 céntimos por kilómetro (en función al tipo de vehículo, ligero o pesado) se reducirían los atascos entre un 30 y un 50 por ciento en horas punta, rebajando las emisiones de CO2 al menos en un 15 por ciento.

Esa idea, que como decimos ya se ha solicitado para España, ya se ejecuta en algunas ciudades del mundo, como en Dallas, por ejemplo, donde incluso es una empresa española, Ferrovial, donde la lleva a la práctica. Y ahora no abandonamos Estados Unidos porque, precisamente, ha sido allí donde hemos conocido una nueva variable que podría extenderse sobre estos llamados peajes urbanos: un impuesto al coche por entrar en la ciudad y que sirva para financiar otro transporte público.

Así lo anuncia hoy la ciudad de Nueva York, donde a partir de hoy los legisladores del estado tienen previsto aprobar la implantación de una tarifa que quieren denominar “precio de congestión". Este impuesto, que está previsto que entre en vigor a partir de junio del año 2021, impondría una tarifa de entre 10 y 14 dólares en hora punta, a modo de un pago único al día para quienes entren en el horario establecido al distrito de negocios de la ciudad, de la calle 60 al sur de Manhattan.

Este nuevo impuesto se pagará mediante un peaje electrónico (coocido como E-Z Pass), similar a los que actualmente ya cobran en túneles y puentes. Si no lo tienes, una cámara tomará foto de la matrícula y enviará el pertinente recibo para pagar. La medida está prevista que cuente también con descuentos y exenciones para los conductores que obtengan menos ingresos económicos, así como para vecinos.

Pero quizá lo más novedoso de este nuevo peaje urbano que hemos conocido para Nueva York radica en que la recaudación irá destinada a financiar el metro de la ciudad, que se encuentra en muy mal estado por su antigüedad y con un índice de puntualidad de apenas el 65 por ciento. La gran inversión que requería se financiará ahora con una tasa que podría garantizar mil millones de dólares al menos al año. Veremos si esta idea termina extendiéndose a otras ciudades del mundo.

Peajes urbanos: ¿la solución ya en estudio para reducir emisiones y atascos?

Relacionado

Peajes urbanos: ¿la solución ya en estudio para reducir emisiones y atascos?

Autopistas de peaje gratis: las nuevas carreteras de servicio público

Relacionado

Autopistas de peaje gratis: las nuevas carreteras de servicio público