Accidentes de tráfico: una enfermedad combatible

Es toda una plaga mundial que mata a más de 3.000 personas cada día en el mundo, más que el SIDA, más que las guerras, más que el cáncer... ¡Y se conocen algunas vacunas! ¿Por qué no se ha puesto fin a los accidentes de tráfico? Hoy, la OMS celebra el Día Mundial de la Salud y, por primera vez en su historia, se centra en la Seguridad Vial. La siniestralidad es una enfermedad que se puede combatir.

Accidentes de tráfico: una enfermedad combatible
Accidentes de tráfico: una enfermedad combatible

Hoy en Nigeria examinan gratis la vista a los conductores, en Brasil cientos de ciudadanos recorren todos los pasos de peatones de la capital, en Australia investigadores científicos exponen en el Parlamento los últimos inventos de la automoción... Un único tema será el protagonista de la vida política, social y cultural de los cinco continentes: “La seguridad vial no es accidental". ¿Qué ocurre?Por primera vez en sus 58 años de existencia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decidido considerar los accidentes de tráfico como una enfermedad. Y quizás una de las más peligrosas: las carreteras causan la muerte a más de 3.000 personas al día en todo el mundo y dejan discapacitadas de por vida a otras 15.000. Al año, el número de muertos supera los 1,2 millones de personas. Ninguna epidemia, ninguna catástrofe natural, ninguna guerra baraja estos tremendos números. Y los expertos aseguran que el “contagio" podría avanzar con rapidez. En 2020, si la tendencia no cambia, el número de personas muertas o discapacitadas cada día en las carreteras y calles de todo el mundo habrá crecido más del 60 por ciento. Hoy, Día Mundial de la Salud, todos los miembros de la OMS reflexionarán sobre cómo acabar con esta terrible plaga. Están seguros que no todo se debe al azar: la mayoría de los accidentes se pueden evitar, afirman. “Hemos elegido para este día el lema ‘La seguridad vial no es accidental’. Transmite una gran verdad, y un mensaje de esperanza: las lesiones causadas por el tráfico se pueden prevenir... siempre y cuando se reconozca que constituyen un grave problema de salud pública y los gobiernos y otras instancias adopten las medidas necesarias para prevenirlos", asegura el doctor Lee Jong-wook, director general de la OMS. Según lamentan en la OMS, las autoridades parecen no comprender que los accidentes son un problema de salud pública y, además, una gran sangría para las arcas públicas. La atención médica, la rehabilitación, los procedimientos judiciales, las indemnizaciones de los seguros... Simplemente en atender los traumatismos causados por el tráfico los distintos países se gastan una media del 2 por ciento de su PIB. Da la impresión de que no les importa perder ese dinero. Al menos llegamos a esa conclusión si analizamos la pobre cantidad que dedican a luchar contra la siniestralidad. Según datos de la OMS, sólo se invierten en todo el mundo entre 25 y 35 millones de dólares para la investigación y desarrollo de cuestiones relacionadas con la salud en materia de seguridad vial. Es una cifra irrisoria que casi se gasta cualquier farmacéutica importante en desarrollar medicamentos para combatir “enfermedades menos perjudiciales". Tampoco los fabricantes de vehículos parecen prodigarse en investigación. Mientras que sus modelos ofrecen la tecnología más avanzada para proteger a sus ocupantes (radares, carrocerías deformables, cámaras de vídeo...), poco se ha avanzado en la protección de los peatones, cuando bastaría con poner –por ejemplo- materiales menos lesivos en la parte delantera de los automóviles. La OMS también lamenta que las grandes multinacionales se desentiendan cuando sus modelos se fabrican para países pobres: deberían asegurarse, explica la organización, de que todos los vehículos de motor cumplan las normas mínimas de seguridad, incluido el suministro de cinturones, independientemente del lugar de fabricación, venta o utilización del vehículo. Además, las grandes empresas automovilísticas parecen guiarse por imperativos comerciales. La OMS reclama que publiciten y comercialicen los vehículos de forma responsable, haciendo especial hincapié en la seguridad.

El Día Mundial de la Salud es un evento con el cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora su creación. Tradicionalmente se celebra el 7 de abril.

Por primera vez en la historia de la OMS se ha dedicado un "Día Mundial de la Salud" especialmente a la Seguridad Vial. A la derecha puedes ver su logo ofical.