8.880 millones para mejorar carreteras en España

Los acuerdos entre comunidades autónomas son cada vez más frecuentes. El objetivo del protocolo firmado entre Castilla-La Mancha y Aragón es el desarrollo de estas zonas a través de unas vías más competitivas.

Las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha y de Aragón han firmado un protocolo de colaboración en materia de carreteras. El objetivo de este documento, suscrito el 1 de agosto en el Palacio del Infantado (Guadalajara), es mejorar las carreteras comunes a las dos regiones.

El protocolo fue rubricado por los consejeros de Obras Públicas de ambas comunidades: Alejandro Gil, por parte de Castilla-La Mancha, y Javier Velasco, de Aragón. Dicho protocolo permitirá el acondicionamiento, conservación y explotación de tramos de carreteras limítrofes.

Las inversiones que se llevarán a cabo en infraestructuras ascienden a 8.881 millones de pesetas para la mejora de 298 kilómetros de vías que unen ambas comunidades. Castilla-La Mancha se llevará 5.664 millones de pesetas para la mejora de vías en Cuenca y Guadalajara. El resto pertenecerá a Aragón.

Según datos del Ministerio de Fomento, en Castilla-La Mancha se invertirán durante este año 25.580 millones de pesetas, mientras que Aragón recibirá 48.553 millones de pesetas de las arcas del Estado. Ambas cantidades se invertirán en la conservación y desarrollo de infraestructuras.

Según indicó Alejandro Gil, "siempre es beneficioso para los ciudadanos que dos administraciones trabajen coordinadamente", sobre todo para "facilitar las comunicaciones por carretera y acercar a los ciudadanos de las dos comunidades autónomas". El representante de Aragón, por su parte, alabó el protocolo, dada su importancia "para dos territorios tan extensos, con carreteras complejas que requieren un importante nivel de actuaciones".

El documento ha instado a la Administración central a que se lleven a cabo modificaciones de trazados para transformarlas en vías de alta capacidad (autovías). Las nacionales 211 y 420, entre Alcolea del Pinar y Monreal del Campo y entre Cuenca y Teruel, respectivamente, son las elegidas.