7 errores comunes con tus hijos en el coche

Hay accidentes en carretera que son lamentablemente inevitables, por lo que cobra vital importancia usar correctamente los sistemas de retención homologados. Si hablamos de niños de cortas edades, el asunto se pone aún más serio. Te contamos los errores que solemos tener, para que no juegues con la vida de tus hijos sin saberlo...

Rubén Leal. Twitter: @Rubenleal_motor

7 errores comunes con tus hijos en el coche
7 errores comunes con tus hijos en el coche

1. Usar una sillita infantil inadecuada o retirarla demasiado pronto

El error más común entre los conductores es no saber cual es el grupo de sillita infantil adecuada para cada niño. Se rigen por el peso y cada silla está estudiada para que, si se hace un uso adecuado, el pequeño pasajero se dañe lo menos posible. El Grupo 0 admitirá pesos de entre 0 y 13 kg, el Grupo I de entre 9 y 18 kg, el Grupo II de entre 15 y 25 kg y el Grupo III admitirá pesos de entre 22 y 36 kg. Conviene respetar estas instrucciones y no permitir al niño usar cinturón de seguridad hasta que supere estos pesos –normalmente entre los 8 y los 12 años-.

 

2. Instalación inadecuada de los asientos infantiles

Muchos no están familiarizados con el uso de estos dispositivos y, aunque la mayoría resultan sencillos, te aconsejamos que leas las instrucciones con calma para no tener problemas a la hora de instalarlo. Anclar mal el asiento al coche o al propio niño puede ser mucho peor que ir sin sillita infantil. Unas correas holgadas o un agarre del niño por una zona inadecuada puede resultar fatal en accidentes. Si no estás seguro de haberlo hecho bien, revisa de nuevo el manual o pide ayuda. Especialmente, ten cuidado con los más pequeños de la casa, ya que durante las primeras semanas el niño debe ir en el asiento del copiloto y en el sentido contrario al de la marcha. Pero no olvides desactivar el airbag del pasajero, ya que podría dificultar su respiración si se activa.

 

3. Sillitas de segunda mano

Con la crisis apretando más que nunca, es normal que muchos recurran a las sillitas infantiles de anteriores hijos o incluso que las adquieran de segunda mano. Esto no tiene que ser un problema, siempre y cuando atendamos a varias cuestiones. El principal es mirar la fecha de caducidad, ya que muchos fabricantes avisan de que, pasados unos años, la sillita puede perder parte o incluso toda su efectividad. En el caso de recurrir a un sistema de retención de segunda mano, conviene que se compre con su caja y sus instrucciones, ya que será la única manera de revisar si es la adecuada para el niño y si sigue estando garantizada su seguridad.

 

4. Accesorios en la sillita o dentro del coche

Colocar algún tipo de juguete en el coche para entretener al niño durante el viaje suele ser habitual, pero no es recomendable, sobre todo si se trata de un bebé. En caso de accidente, estos objetos se pueden convertir en un arma letal, ya que su libre movimiento por el interior del habitáculo resulta muy peligroso.

 

5. Ropa abultada en los niños

Si quieres arropar al pequeño, no lo hagas con chaquetones, chaquetas o mantas gruesas que queden por debajo de los arneses de la sillita infantil. Conviene retirarle este tipo de vestimenta y colocársela por encima una vez que el niño esté sujeto correctamente con todos los anclajes.

6. Un viaje corto también es peligroso

Nadie debe olvidar que el peligro está presente en la carretera en todo momento, siendo obligatorio y totalmente justificado el uso de todos y cada uno de los sistemas de retención homologados. Es reiterada la excusa ante los agentes de la autoridad de que es un viaje corto. De hecho, un 10 por ciento de los adultos no siempre recurre al uso de los sistemas de retención infantil con sus hijos y un 36 por ciento lo hace de manera inadecuada.

 

7. Dar ejemplo

Por último, y no por ello menos importante, hay que tener en cuenta que los niños harán lo mismo que vean, por lo que será difícil inculcar al niño el uso de estos sistemas de retención si ni siquiera nosotros mismos hacemos un uso correcto del cinturón de seguridad.