5.000 multas en Madrid por usar el móvil al volante

El Ayuntamiento de Madrid ha llevado a cabo en verano una campaña de persecución a los conductores que hablaban por el móvil. El resultado, 4.650 multas

5.000 multas en Madrid por usar el móvil al volante
5.000 multas en Madrid por usar el móvil al volante

Un total de 4.650 conductores han sido multados durante los meses de verano en Madrid por conducir hablando por el móvil. Desde el consistorio se ha reconocido que los policías municipales han realizado una fuerte ofensiva para erradicar el uso del teléfono móvil al volante. El resultado ha sido provechoso económicamente para el ayuntamiento, pero ha revelado que los madrileños (y, en general, los españoles) siguen llevando a cabo esta práctica tan peligrosa para la seguridad vial.Esta campaña, según fuentes del municipales, persigue el objetivo de concienciar a los conductores para que se aparten de la calzada cuando usen el móvil sin el dispositivo de manos libres.Durante el mes de julio se impusieron 3.500 sanciones, 112 cada día, mientras que en agosto, con menores índices de circulación, el número descendió a 1.150 (38 cada día). Estas cifras podrían haber sido mayores, ya que, según el delegado de Seguridad del Ayuntamiento, Arturo Canalda, “si incrementamos el número de agentes, inmediatamente crece el número de denuncias que imponen los policías municipales". Sin embargo, en Madrid no se paga el importe máximo fijado para este tipo de infracciones, que es de 90 euros. Cada multa de este tipo se cobra en la capital a 60 euros, aunque Canalda no ha descartado incrementar esta cantidad en un futuro.Llega el fin del verano y, con él, se termina la campaña especial de “persecución" a los que hablan por el móvil al volante. Sin embargo, esto no significa que los agentes municipales no vayan a seguir multando a los infractores, lo que ocurre es que no van a vigilar este hecho de forma especial.La Ley de Seguridad Vial recoge la prohibición de utilizar los teléfonos móviles o cualquier otro medio de sistema de comunicación mientras se conduce, salvo que el desarrollo de la comunicación tenga lugar sin emplear las manos, cascos, auriculares o instrumentos similares. También se prohibe el uso de emisoras de radio a través del micrófono por la grave interferencia al grado de atención exigible a todo conductor.En referencia a esta información, el presidente de Automovilistas Europeos Asociados, Mario Arnaldo, ha reconocido el aumento de infracciones tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Seguridad Vial en enero de 2002. El problema, en opinión de Arnaldo, es que los agentes no suelen notificar en el acto este tipo de sanciones, por lo que “se pierde la labor de amonestación" y se crea la imagen de que sólo se quiere recaudar.