13 coches que no han dado suerte en 2017: sus ventas se calaron

Berlinas, monovolúmenes, pero también utilitarios, compactos e incluso hasta algún SUV. La lista de coches que no han cumplido expectativas en 2017 es larga. Nos detenemos en 13.

Jordi Moral. Twitter: @jordimoralp

13 coches que no han dado suerte en 2017: sus ventas se calaron
13 coches que no han dado suerte en 2017: sus ventas se calaron

El año 2017 encara ya su recta final en diciembre y llega la hora poco a poco de pasar balance. Con  una subida general de un 7,8 por ciento en las matriculaciones de enero a noviembre, y con la previsión de superar los 1,2 millones de coches vendidos, no puede ni mucho menos considerarse un mal año para la industria del motor. Sin embargo, como siempre ocurre, también hay coches que no han terminado de arrancar. Algunos ya han dejado de comercializarse, como los Opel Meriva, el Ford B-MAX (que ha dejado ya de fabricarse y agota stock) o el Nissan Note. Pero otros siguen a la venta, cerrando vida comercial de sus generaciones y sin visos de crecimiento, ya que la caída en ventas es prolongada. Hoy hacemos un recorrido por orden alfabético por 13 coches que, en 2017, “se calaron”... según los datos de matriculaciones de Anfac. Sólo un aviso: alguno es muy bueno coche. Una pena.

Alfa Romeo Giulietta

Alfa GiuliettaPertenecer a la segunda categoría de mercado con más ventas, la de los compactos, no es sinónimo de éxito. Que se lo digan sino al Alfa Giulietta, un coche con una estética atractiva, muy deportivo de tacto, pero malas ventas. De enero a noviembre sólo matriculó 1.682 coches, según datos de Anfac, registrando en el acumulado anual un 21% menos respecto a 2016 y, sólo en el último mes de noviembre, hasta un 62,5 por ciento. Por comparación, si observamos que hasta compactos premium y exclusivos, como el Audi A3 o el Mercedes Clase A, han llegado a matricular hasta 10.000 unidades… sin hablar de los más de 30.000 del líder Seat León. Una pena, pero el Giulietta necesita renovarse.

Más información | Alfa Giulietta: gama y precios

Citroën C4 Aircross

Citroën C4 AircrossClaro que si no vender entre compactos es difícil… entre SUV’s ya es hoy rizar el rizo. Sí, porque en la categoría de moda, ésa en la que centran hoy sus esfuerzos todos los fabricantes, también hay decepciones. Y una de las más importantes es la del Citroën C4 Aircross. Sus apenas 1.039 unidades vendidas de enero a noviembre, suponen todavía un 50% menos que en 2016. Y en noviembre matriculó hasta un 85% menos, completando sólo 48 coches. Fruto de un proyecto común con Peugeot y Mitsubishi (de hecho su desarrollo parte del ASX), nació como SUV compacto estrella capaz de luchar contra el Qashqai, y pronto sucumbirá en la gama entre los nuevos C3 Aircross, C5 Aircross y nuevo C4 Cactus 2018.

Más información | Citroën C4 Aircross: gama y precios

DS 3

DS 3Otro coche que no termina de arrancar en ventas es el DS 3. Este modelo, que compite en la categoría reina del mercado, la de los utilitarios, no ha conseguido enganchar a pesar de tratar de ofrecer un halo de exclusividad frente a la competencia. Entre enero y noviembre apenas vendió 986 unidades, un 25,7% menos que en 2016... Y cayendo casi un 50% el pasado mes. El dato es aún más decepcionante si lo comparamos con los casi 19.000 coches vendidos por su  hermano Citroën C3 en el mismo segmento. Hasta un lujoso y caro Audi A1 ha vendido en el mismo período más de 8.600 coches.

Más información | DS 3: gama y precios

CALCULA EL PRECIO DE TU SEGURO

Ford Edge

Otro SUV que entra en la lista, aunque en este caso apunta al menos popular segmento de los SUV grandes. Con 4,80 metros de longitud y un precio de partida de casi 40.000 euros, apenas ha matriculado 389 unidades según Anfac de enero a noviembre, un 20% menos incluso que en 2016 cuando se estrenó. Teniendo en cuenta que un Audi Q7 o un BMW X5 casi se acercan a los 1.500 coches vendidos, su cifra es muy reducida. En noviembre volvió a caer un 60 por ciento en ventas.

Más información | Ford Edge: gama y precios

Honda CR-V

Honda CR-VY de SUV a SUV… y con mucha pena. Sí, porque el Honda CR-V sigue en caída libre comercial, y eso que siempre lo decimos: es uno de los modelos más interesantes de su segmento por espacio, calidad de realización y rendimiento mecánico. Un cochazo en toda regla que, sin embargo, en los últimos ejercicios ha sucumbido ante los SUV más populares. Afortunadamente será cosa de poco tiempo, porque para este 2018 se espera en España su renovación y seguro que impulsará sus ventas. De momento, finalizó noviembre con poco más de 2.200 coches vendidos, casi un 35% menos que en 2016. Muy poco para un SUV de su clase hoy en día.

Más información | Honda CR-V: gama y precios

Hyundai Veloster

Dejamos los SUV y nos metemos en este caso en un compacto de lo más deportivo. Sí, porque con un innovador concepto de carrocería coupé, el Hyundai Veloster llegó al mercado dispuesto a convertirse en un duro rival del VW Scirocco. Y si el Scirocco no es que pueda considerarse un gran éxito en ventas (ha matriculado casi 1.400 unidades en 2017), lo del Veloster ya es para estudiarlo: apenas 17 coches ha vendido en todo el año, un 71% menos que en 2016… y en noviembre sólo 1 unidad. Se trata de un modelo comercialmente muerto.

Más información | Hyundai Veloster: gama y precios

Kia Venga

Kia VengaSeguimos el repaso esta vez con un pequeño gigante familiar. Sí, porque cuando llegó al mercado a todos nos cautivó el Kia Venga. Se trataba de un pequeño monovolumen de menos de 4,10 metros de longitud, con un espacio enorme en su interior y un gran maletero: un coche de lo más práctico. Pero el segmento monovolumen pinchó. Y el Venga, también, claro. Apenas 620 unidades vendidas en lo que va de año suponen hasta un 27% menos que un 2016 ya también en claro descenso. Este concepto de coche, como ya han adelantado antes también los Ford B-Max, Opel Meriva o Nissan Note, tiende a desaparecer. Una lástima.

Más información | Kia Venga: gama y precios

Mazda 2

Mazda 2Otro coche interesante, de buen tacto y comportamiento, original y que compite en la categoría de los utilitarios, la más demandada. Quizá por eso mismo, por el exceso de competencia en un segmento donde el público va fundamentalmente a precio, el Mazda 2 no ha terminado nunca de arrancar. Si decíamos que el DS 3 apenas había llegado a las 1.000 unidades en todo el año, este Mazda sí lo ha hecho… pero por poco: 1.174 coches matriculó, otro 17% menos que en 2016. Valga además otro dato comparativo y casi único entre fabricantes. En plena era de retroceso de las berlinas, incluso su hermano Mazda 6 le superó con 1.349 coches vendidos. Casi insólito.

Más información | Mazda 2: gama y precios

Renault Twingo

Otro fracaso comercial… ya reincidente. Fruto de un desarrollo conjunto con Smart, este pequeño ciudadano prometía revolucionar las calles con su sofisticada arquitectura de motor y propulsión trasera. Sin embargo, también ha pinchado. Tras un 2016 ya decepcionante, el Renault Twingo sólo ha matriculado 421 unidades en lo que va de año, casi un 23 por ciento menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Una mala cifra, teniendo en cuenta además que algún rival, como el Citroën C1, ha llegado a vender casi 1.700 unidades en las mismas fechas.

Más información | Renault Twingo: gama y precios

Seat Toledo

Seat ToledoYa hemos comentado que las berlinas lo están pasando, comercialmente, muy mal en este 2017. Y nos metemos de lleno en ellas, ya que ni siquiera un práctico y económico Seat Toledo ha conseguido vender en lo que va de año ni 2.200 unidades, lo que supone además casi un 20 por ciento menos que en 2016. En noviembre, su cifra de matriculaciones aún descendió más, hasta las 143 unidades, un 37% menos que el noviembre anterior.

Más información | Seat Toledo: gama y precios

Skoda Rapid

Skoda RapidMismo concepto que el Seat Toledo, mismo fracaso. Bueno, incluso mayor, ya que siendo en realidad el mismo coche (fruto del desarrollo dentro del Grupo Volkswagen), el Skoda Rapid aún se ha vendido menos, mucho menos: 647 unidades en lo que va de año, hasta un 20 por ciento menos que en 2016. Un coche que no engancha, y más teniendo a su lado un Skoda Spaceback con una carrocería de 5 puertas más atractiva que, sin ser un bombazo en ventas, matricula casi 2.700 unidades, restándole muchas matriculaciones.

Más información | Skoda Rapid: gama y precios

Toyota Avensis

Seguimos ahora con otra berlina, y turno para su concepto más clásico como coche familiar: la berlina media. Fundamentales en los años 90 y a comienzos de siglo, hoy los SUV se las llevan por delante. Nos detenemos en el Toyota Avensis, un coche de lo más fiable, perfecto en su funcionamiento y en su calidad de realización… que en lo que va de año sólo ha matriculado 1.306 unidades, un 40 por ciento menos que en 2016. A cambio un RAV 4 ha vendido más de 8.000 y un nuevo C-HR más de 10.000 coches. Lejos queda además de los líderes de la categoría, como un VW Passat que vende hasta 7.400… pero con cifras de caída también del 20 por ciento.

Más información | Toyota Avensis: gama y precios

Volkswagen Up!

VW Up!Y acabamos con otro pequeño ciudadano que no arranca comercialmente: el VW Up! Muy práctico y con un funcionamiento con pocas fisuras para tratarse de un modelo de su tamaño, supera al Renault Twingo por muy poquito. Únicamente matriculó de enero a noviembre 492 unidades, hasta un 16 por ciento menos que en 2016. Como pro y contra, sus alter ego: fruto de un desarrollo de grupo en Volkswagen, el Seat Mii le adelanta por la derecha con 960 unidades… pero el Skoda Citigo pincha aún más, vendiendo sólo 217.

Más información | Skoda Citigo: gama y precios