100 años al servicio del automovilista

El Real Automóvil Club de España (RACE) suscribió hace 100 años un compromiso con la sociedad española, para trabajar por el mundo del automovilismo y, sobre todo, con el fin de fomentar la seguridad vial. En este reportaje nos centraremos en su importante labor, cómo nació y se desarrolló.

100 años al servicio del automovilista
100 años al servicio del automovilista

La importancia del RACE para la sociedad española se remonta a un siglo. Gracias en buena parte a esta institución, en 1907 se estrenó el primer código de carreteras, que regulaba la circulación de los pocos, pero, cada vez más numerosos, vehículos a motor en nuestras carreteras. Esta norma estuvo vigente trece años hasta que la incipiente Dirección General de Tráfico creó el primer Reglamento de Circulación a comienzos de los años 20. El RACE colaboró activamente en la redacción de los dos primeros códigos de circulación, en los que se regulaban aspectos tan importantes como las primeras matrículas, el aprovisionamiento de combustibles, la señalización y conservación de carreteras o la tramitación de diversos documentos internacionales para los automovilistas.

Sin embargo, las labores del RACE no se reducen, ni mucho menos, a aspectos meramente legislativos. A comienzos del pasado siglo, se encargó de organizar el primer Salón Internacional del Automóvil de Barcelona y, más adelante, cuando adquirió la condición de Cámara Oficial, empezó a ocuparse de emitir y tramitar todos los documentos que afectan al automóvil –baja, matriculación, pago de sanciones, precinto aduanero, tarjeta ORA, duplicado del permiso de conducción e impuestos municipales, entre otros-. Esta gran cantidad de labores nos da una idea del amplio abanico de funciones que, año tras año, fue asumiendo el club.

A finales de la década de los 70, el RACE comenzó a asumir una de las funciones por las que hoy es más conocido: ayudar en carretera a los conductores. Se creó el departamento de Asistencia Mecánica y, poco a poco, se fueron incluyendo en él diversos servicios. En la actualidad, la red de asistencia está disponible las 24 horas del día en el 902 300 505 y cuenta con una red en España de 349 vehículos taller, 2.010 grúas plataforma y 206 grúas de arrastre. Si los socios salen al extranjero, el RACE continúa apoyando sus viajes, ya que mantiene diversos acuerdos con más de 165 clubes de todo el mundo ubicados en más de un centenar de países. De hecho, pertenece a la Alianza Internacional de Turismo (AIT) y a la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), lo que da una idea de su importancia fuera de las fronteras nacionales. El RACE es miembro fundador de la compañía ARC Transistance –dedicada a la asistencia por carretera- y que tiene por socios a instituciones tan destacadas como el ADAC de Alemania, AA de Gran Bretaña, ANWB de Holanda, ACI de Italia, OAMTC de Austria, Touring Club de Bélgica y Touring Club de Suiza. Si quieres saber más acerca de cada una de estas instituciones, a continuación te ofrecemos los enlaces a sus páginas oficiales. De la misma forma, los extranjeros que están dados de alta en estos clubes tienen la asistencia asegurada en nuestro país a través del RACE. Las cuotas de inscripción del RACE para este año son de 23 euros –para Canarias y Baleares- y de 30 para el resto de la Península. Después, se paga una tarifa anual por cada socio principal (98 euros en la Península, 62 en Canarias y 72 en las Islas Baleares) y por cada socio familiar (38 euros en las islas y 53 euros en el resto).