El rent car espera recuperar en 2023 los niveles de 2019

El rent a car prevé volver a las cifras de facturación de antes de la pandemia en 2023, y espera dejar atrás definitivamente la situación generada por la escasez de vehículos provocada por la crisis de los microchips.

El rent car espera recuperar en 2023 los niveles de 2019
El rent car espera recuperar en 2023 los niveles de 2019

Tras un 2022 marcado por la escasez de vehículos, la Federación Nacional de Alquiler de vehículos con y sin conductor, FENEVAL afronta con optimismo 2023 y espera recuperar las cifras de facturación anteriores a la pandemia. El año que ahora termina se cerrará, según sus previsiones, con una facturación aproximada de entre 1.500 y 1.600 millones de euros y con unas matriculaciones cercanas a los 121.000 vehículos, entre turismos e industriales.

2022 ha estado marcado por la escasez de flota, pasando de más de 800.000 unidades en la temporada alta de 2019 a las 600.000 del pasado verano y en el que, tal y como afirma su presidente, Juan Luis Barahona, “para abastecernos de flota tuvimos que multiplicar las conversaciones con los fabricantes para tener visibilidad sobre los plazos de entrega, renegociar los contratos de buyback para tener los vehículos hasta 10 meses o más, además de retrasar el defleeting, asumiendo el coste financiero que supone, e incluso en algunos casos, hemos tenido que importar coches”.

Una situación que espera dejar atrás en 2023 recuperando los niveles de facturación de 2022, e insiste en la necesidad de que las marcas de automóviles mantengan el 20% del total de las ventas de Vehículos Nuevos (VN) al Rent a Car para poder seguir.

Por otro lado, aplaude la definición de “movilidad” como un “derecho social de toda la ciudadanía” que reconoce el texto del Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible aprobado recientemente por el Consejo de Ministros

Ahora bien, Barahona se mostró crítico con algunas leyes aprobadas recientemente como la Leyes de Cambio Climático autonómicas, en concreto, la de Valencia que casi copia y pega la ley de Baleares y que impone unas cuotas obligatorias de vehículos 0 emisiones a las compañías del sector, cuando en la AP7, la vía que la vertebra, hay claro déficit de cargadores. Normativa que también incluye un nuevo impuesto de emisiones de los vehículos “sin haberse llevado a cabo ningún estudio que justifique cómo esta medida contribuye a la sostenibilidad medioambiental”.

Ha resaltado que de hecho los vehículos de alquiler tienen una de las flotas menos contaminantes ya que emiten una media de 13 gramos menos de CO2. En su opinión es necesario contar con una mayor coordinación y homogeneidad normativa entre todos los actores de la movilidad.

Por otro lado, pide que se reconozca la obligación legal de dar un coche de sustitución al ciudadano de similares características cuando este sea el perjudicado  tras un golpe o accidente, medida establecida en la vigente regulación la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, y de forma reiterada por distintas sentencias judiciales, pero parece necesario que se reconozca literalmente en la Ley, para que este derecho se vea aplicado realmente por las aseguradoras.

 

Archivado en:

El rent a car pide también al Gobierno un bono de ayuda a la movilidad

Relacionado

El rent a car pide también al Gobierno un bono de ayuda a la movilidad