Toyota Prius, la trilogía híbrida

El híbrido por excelencia, el Toyota Prius, ya no está sólo en casa. En 2012 se unen a la gama dos nuevas variantes: el Prius , el monovolumen de siete plazas más eficiente del mercado, y el Prius Plug-in, la versión enchufable que se mueve hsata 25 kilómetros en modo eléctrico.

Toyota Prius, la trilogía híbrida
Toyota Prius, la trilogía híbrida

Fue en 1998 cuando se lanzó al mercado el primer híbrido de Toyota, el Prius, con el objetivo siempre en mente del fabricante japonés de crear el vehículo ecológico definitivo. Además, tenía en mente tres metas: la reducción de CO2, fomentar la diversidad energética y mejorar la calidad del aire. Así nació la idea que daría lugar a una gama híbrida que, con el tiempo, ha logrado vender desde ese año más de 4 millones de Toyota híbridos.

En ese año nació el vehículo híbrido por excelencia que, en la actualidad, va ya por su tercera generación. El último Toyota Prius, que combina un motor de gasolina 1.8 y otro motor eléctrico –unidos por un sencillo engranaje planetario–, entrega una potencia conjunta de 136 CV. Pero la familia Prius no se queda aquí con la llegada en este 2012 de dos nuevos modelos con el mismo apellido: el Prius , la versión monovolumen de siete plazas, y el Prius Plug-in, el primer híbrido enchufable que Toyota lanza al mercado generalista.

Toyota Prius 2012
La tercera generación del Toyota Prius recibe en 2012 un lavado de cara meramente estético, acompañado de una mayor carga tecnológica en su equipamiento y una dinámica de marcha ligeramente modificada.

Lo que sí no cambia es su sistema Hybrid Synergy Drive, que combina un motor de ciclo Atkinson de gasolina, 4 cilindros y 1,8 litros –que desarrolla 98 CV y 14,4 mkg de par–, con un motor eléctrico, quedándose la potencia conjunta en 136 CV. La cifra de consumo mixto homologada del Prius es de 3,9 litros a los 100 kilómetros.

Estéticamente, el cambio más destacado lo encontramos en el frontal, con un diseño más dinámico y más centrado en la rejilla inferior del paragolpes. Las luces diurnas de LED se renuevan en unos grupos ópticos de nuevo diseño. Los faros traseros también han sido rediseñados y, los retrovisores exteriores con función de plegado electrónico, incorporan ahora las luces de intermitente. Se añaden además dos nuevos colores de carrocería –Azul Zafiro y Amatista Oscuro– a la paleta ya formada anteriormente por otros seis.

En el habitáculo, se gana en calidad percibida gracias a la nueva tapicería mixta de cuero y tela en el acabado Advance, con un nuevo botón de arranque en color azul híbrido e inserciones cromadas en la consola central y rejillas de ventilación. La pantalla multifunción ha sido mejorada –en una interfaz de pantalla táctil de 6,1 pulgadas–, así como el Sistema Inteligente de Aparcamiento.

El Toyota Prius 2012 está mejor aislado acústicamente y gana en rigidez, lo que ha permitido ajustar la suspensión de forma más suave, mientras que la columna de dirección es también más rígida gracias al nuevo diseño del armazón, mejorando así la sensibilidad de la dirección.

Por primera vez en la gama Toyota, el Prius incorpora sistema de navegación por satélite Toyota Touch Pro, que incluye una pantalla fácil de 7 pulgadas de alta resolución con mapas de toda Europa, modelos de ciudades 3D y gráficos de lugares de interés. Además, viene con una radio digital DAB de serie, acceso a mensajes SMS y correos electrónicos, cámara trasera para facilitar las maniobras de aparcamiento.

Toyota Prius
El nuevo Toyota Prius es el primer vehículo híbrido Full Hybrid de siete plazas que se comercializa en Europa. Es decir, toda la esencia Prius con un gran espacio disponible y mayor flexibilidad. Además, es el primero de la casa Toyota que monta una batería de ión-litio, que mejora en capacidad y densidad a las ya conocidas de níquel-hidruro metálico y que monta el Prius original.

En el Prius esta batería está instalada dentro de la consola central del vehículo, entre los dos asientos delanteros. El motivo principal es el de dejar el mayor espacio posible a la zona trasera en la que, por detrás de la segunda línea de asientos, el Prius incorpora dos plazas de adulto adicionales.

Hablando de dimensiones, el Toyota Prius es 135 milímetros más largo, 30 milímetros más ancho y 85 milímetros más alto que el Prius estándar, con una batalla aumentada también en 80 milímetros. El mayor espacio disponible para los ocupantes se traduce también en mayor capacidad de carga. Ésta es de 232 litros con los siete asientos desplegados, 784 litros con la tercera fila de asientos plegada y de 1.750 litros si nos quedamos únicamente con los asientos delanteros.

Para todo ello, el Prius parte completamente de cero, tomando eso sí la tecnología híbrida del Prius original. El diseño exterior ha sido modificado, adaptando el nuevo lenguaje de diseño de la marca y centrándose en maximizar la eficiencia aerodinámica y, al mismo tiempo, el consumo de combustible y su carácter silencioso. En la zaga destaca el práctico portón trasero de apertura ascendente que refuerza la imagen posterior amplia y estable. El coeficiente de resistencia al aire del Prius se queda en Cd 0,28.

El interior del Toyota Prius también sufre cambios, además de los comentados respecto al mayor espacio disponible. Tanto la estructura del salpicadero como la consola central cuentan con un diseño renovado.

Toyota Prius Plug-in
Es la versión enchufable del Prius de toda la vida, la nueva apuesta en firme de Toyota. Se trata del primer híbrido enchufable del fabricante japonés, y que cuenta con una autonomía eléctrica de unos 23 kilómetros, aproximadamente. El Prius normal, con baterías de níquel e hidruro metálico, cuenta únicamente y una autonomía libre de emisiones de 2 kilómetros y sin superar los 50 km/h. Sin embargo, el Prius Plug-in, puede alcanzar los 90 km/h gracias al nuevo paquete de baterías de ión-litio. Gracias a esto, el Prius Plug-in gana en posibilidades y, además, permite su recarga en apenas hora y media.

El Toyota Prius Plug-in cuenta con tres modos de conducción: ‘HV’ híbrido combinado, cuyo funcionamiento es similar al del Prius estándar, con la intervención de forma integrada del motor térmico siempre que sea preciso; ‘EV’ eléctrico, mediante el cual se utiliza toda la capacidad de la batería para funcionar en modo eléctrico, pudiendo intervenir el motor de gasolina si se requiere potencia adicional; y ‘EV-City’, con un funcionamiento idéntico al anterior pero con un uso mayor funcionamiento eléctrico, a pesar de forzar más el acelerador. El modo ‘ECO’, existente en el resto de modelos de la gama híbrida japonesa y que funciona por separado, reduce la respuesta del acelerador y optimiza el control del aire acondicionado.

Gracias a estas características, el Prius Plug-in reduce su consumo de combustible homologado hasta los 2,1 litros por cada 100 kilómetros, mientras que las emisiones también se reducen hasta los 49 gr/km.

El Prius Plug-in toma prestada, como no podía ser de otra forma, la tecnología Hybrid Synergy Drive para dar respuesta a las necesidades específicas de los clientes que viven en ciudad, convirtiéndose para Toyota en la solución más viable a corto y medio plazo para la electrificación de los motores.