¿Sainz es el tapado de Ferrari para 2021?

Como comentábamos en nuestra edición de papel de hace unas semanas, Carlos Sainz dio en las dos últimas carreras de la temporada un salto exponencial en su cotización como piloto, y eso le podría llevar a Ferrari.

José M. Rubio

“Venga Carlos, aunque disimules vestido de Toro Rosso, enséñanos la oferta de Ferrari, no seas tímido, que no te vamos a quitar el puesto, que a nosotros no nos quieren allí”
“Venga Carlos, aunque disimules vestido de Toro Rosso, enséñanos la oferta de Ferrari, no seas tímido, que no te vamos a quitar el puesto, que a nosotros no nos quieren allí”

La prensa inglesa colocó a Carlos el quinto entre los pilotos que mejores carreras habían disputado esta temporada. La lista la abrió Charles Leclerc con su carrera de Baréin, dónde acabó tercero, le siguieron Hamilton en Mónaco ganador, Verstappen en Austria, también ganador, Pérez en México, acabando séptimo y por fin Carlos sainz por su carrera en Brasil, no por el podio en sí, sino por su gran carrera, gestionando cada fase de la misma como un maestro.

Binotto y Camilleri dejaron a dos posibles candidatos en la cuneta de cara a 2021 antes de acabar el año. Con Fernando Alonso y Max Verstappen descartados, el abanico de candidatos de garantías para Ferrari no parece abrirse mucho. Con lógica Hamilton sería el primero de la lista en la agenda de los italianos, pero quizás el segundo de esa lista sería Carlos Sainz, sobre todo si en Ferrari quieren dar el protagonismo y los galones a Leclerc. Carlos Sainz podría vestir de rojo sin ningún problema haciendo equipo con Leclerc, aunque eso le llevara a reducir sus posibilidades de luchar por el campeonato en el futuro inmediato. Para mantener sus opciones de luchar por el título intactas, debiera demostrar ser mejor que el de Mónaco, aunque eso no se notara, ya que previsiblemente el equipo iba a privilegiar a Leclerc, pero internamente en los equipos saben muy bien quien es más rápido.

¿Sería un paso atrás para Carlos Sainz?

Según se mire sí, pero ser piloto de Ferrari es algo que muchos desean y han deseado a lo largo de la historia, incluido Senna y que pocos han podido lograr. Tener una oferta de Ferrari encima de la mesa le serviría a Carlos Sainz para evaluar de verdad las intenciones y las ganas de hacerle triunfar en McLaren. Si los ingleses tardaran en ofrecerle una oferta firme, Sainz podía comenzar a pensar que Norris es el elegido por Brown y McLaren, sin embargo si la contraoferta llega de inmediato, quizás el madrileño debiera sopesar que le conviene y no sería fácil la disyuntiva: “ser cabeza de ratón o cola de león".

Pilotos que han estado en Ferrari de número 2 han ganado carreras, pero han acabado desquiciados. Por ejemplo Rubens Barrichello, que prefirió marcharse a Honda, para después ser segundo de Button en Brawn y terminar en Williams, tras haber servido de escudero de Michael Schumacher y Kimi Raikkonen. O Felipe Massa, que tras ser segundo de Schumacher, lo volvió a ser de Kimi Raikkonen y Alonso, hasta que se fue a Williams, también para acabar con más pena que gloria. Ese el gran dilema de los pilotos que van a Ferrari cuando hay un líder consolidado, como pude ser el caso de Leclerc en la actualidad.

Carlos Sainz podría plantarle cara a Charles Leclerc perfectamente, pero estar en el organigrama de Ferrari, si la posibilidad de McLaren existe con firmeza, es una moneda al aire y un desafío que si lo piensas de verdad solo podría asumir Sainz con posibilidades de éxito. Una encrucijada que se puede plantear demasiado pronto o demasiado tarde, todo dependerá de tres factores: Mercedes y su salida de la F1, Hamilton y su visión de futuro y la apuesta decidida de McLaren por Carlos Sainz. En buena lógica la oferta de McLaren debiera llegar la primera a manos del madrileño.

En mi opinión, si se concretara McLaren, con un contrato a largo plazo, como el de Pérez en Racing Point, no me lo pensaba dos veces, pero el rojo tira mucho aunque a veces quema más aún.