Sainz comentó al bajarse de su monoplaza tras disputar la Q2: “En este circuito era casi completamente imposible pasar a la Q3, como casi lo era en Austin y México. Y aquí más por la subida que hay con tanta pendiente, ya que es donde se notan más esos caballos. Al final lo esperado, el decimocuarto y el decimoquinto puesto es lo máximo en lo que podíamos estar”.
Durante la calificación cayó algo de lluvia. “Había algo de lluvia en el ambiente durante la Q2. He hecho una vuelta sin errores, pero lo raro es que no he mejorado desde la Q1, íbamos todo el rato haciendo 12’9, 12’9… y por tanto hay que analizar eso, ya que quizás podíamos haber bajado algo durante la calificación”.
De cara a la carrera, esto es lo que opina Sainz: “Ahora analizaremos todo bien de cara a mañana. En este circuito por mucha estrategia diferente que quieras hacer, al final el medio y el blando son iguales para todos, no hay mucha variedad de estrategia. Ha sido una pena que hoy en la calificación no haya llovido, pero todavía puede llover mañana”.
Sainz explica cuáles cree que son las razones por no haber entrado en la Q3 e ir más despacio que ayer. “La temperatura de hoy más baja ha ayudado a los equipos que ayer no estaban muy cómodos con el balance del coche por la temperatura alta, los coche sean más fáciles de conducir hoy. Al final pasas mucho más tiempo a fondo porque quitas gasolina, la temperatura de la pista baja, hay mucho más grip…, y eso quiere decir que cuanto más tiempo a fondo, más tiempo perdemos por vuelta con respecto a los demás. Al hacer mucho menos calor, había curvas que ayer no eran a fondo y lo eran a fondo fácil. Al quitar gasolina también vas más tiempo a fondo. Nosotros que ayer no sufrimos tanto con el calor porque tenemos mucha carga aerodinámica, y eso compensa el efecto del calor y el poco grip, hoy esa ventaja la tenían todos. Creo que este es un poco el resumen de hoy”.
“El único interrogante que tengo y que vamos a analizar es que no he mejorado de la Q1 a la Q2”.
“Donde tiene que llover es en carrera, porque en calificación puedes hacer un octavo o un noveno, pero si llueve al final igualmente acabo el quince. Lo que necesitamos es que llueva en carrera y no porque vayamos a ir rápido o vayamos a encontrar de repente un segundo por vuelta, sino porque pueden pasar más cosas, la gente se puede retirar, choques, la estrategia varía muchísimo… Hay más incertidumbre”.
“Nosotros no vamos totalmente optimizados hacia seco, y si que esperamos un poco más que nunca la lluvia. Ojalá que pase como en Mónaco o en Hungría, que de repente nos podamos colar en ese top ten y estar contentos”.
“La previsión que tenemos de lluvia para mañana es alta, pero también para hoy… La lluvia de mañana si que parece más lluvia que el chirimiri de hoy que no era nada. Si no llueve y no pasa nada delante, no creo que puntuemos, aunque lo voy a intentar. Si llueve o pasa algo, sí. El coche ahora mismo está para hacer el catorce o quince, y mañana podríamos estar el trece o catorce”, pero nada más que eso”.
Sobre quién espera que pueda ser campeón del mundo, Sainz comenta: “Nico puede quedar segundo en estas dos carreras y ser campeón del mundo. Parece que la gente se olvida, pero en un Mercedes eso no es muy complicado, sobre todo metiéndoles a los demás seis décimas en Brasil, así que en Abu Dabi pueden llegar a un segundo, si ponen todo lo que tienen, a veces dudo que lo hagan. El punto clave de mañana quizás sea la salida, y si no a ver qué tal aguantan Nico o Hamilton en la lluvia”.