Este fin de semana por primera vez se disputará un Gran Premio de F1 en el circuito de Mugello. El COVID-19 ha propiciado que la pista de la escudería Ferrari sea el escenario de una carrera de F1, y además, allí la escudería del “cavallino rampante” celebrará su 1.000 GP.
El GP de la Toscana supone también el regreso de los espectadores, aunque sea un número limitado de ellos: 2.880 para cada día.
El circuito de Mugello, inaugurado en 1974, está situado en las montañas de la región italiana de la Toscana, cercano a la ciudad de Florencia. Tiene una longitud de 5,245 km, es estrecho, con cambios de altitud, asfalto bacheado y con 15 curvas de media y alta velocidad. Destacan las dos curvas de la Arrabiata, muy rápidas, en las que se alcanzan velocidades de hasta 270 km/h. Mugello tiene un trazado muy técnico, ya que cada curva es crucial por diferentes razones: el complejo Luco - Poggio Secco - Materassi al comienzo de la vuelta se trata de mantener la mayor velocidad de vértice posible y una línea de carrera perfecta, mientras que las curvas de Biondetti al final de la vuelta (que casi forman una chicane natural) son vitales como plataforma de lanzamiento en la siguiente vuelta.

Pirelli, además de ser el patrocinador principal del GP de la Toscana, ha optado por llevar sus compuestos más duros de neumáticos: C1, C2 y C3. La razón: las rápidas curvas y la dificultad del circuito de Mugello, además del posible calor que haga todavía en esta época del año, que provocará mayor degradación. El circuito de Mugello fue completamente reasfaltado en 2011.
Durante muchos años se ha disputado en esta pista el mundial de motociclismo, y ahora debutará aquí la F1. Será además la 99ª vez que se dispute un GP de F1 en Italia, lo que le convierte en el país que más carreras de F1 ha celebrado.
El récord de vuelta rápida, aunque de manera no oficial, lo tiene Rubens Barrichello y Ferrari desde 2004 en 1’18”704.
El mundial llega a Mugello después de un fin de semana en Monza emocionante. Ninguno de los dos pilotos de Mercedes subió al podio –Valtteri Bottas fue 5º y Lewis Hamilton 8º-, algo que no había ocurrido hasta ahora esta temporada. Ese resultado permitió brillar a otros, con la primera victoria en F1 para Pierre Gasly (Alpha Tauri), Carlos Sainz (McLaren) consiguió su mejor posición en carrera en la F1 con la segunda, y Lance Stroll (Racing Point) volvió a ser tercero –ya lo fue en el GP de Azerbaiyán de 2017.
El mundial de pilotos sigue liderado cómodamente por Lewis Hamilton, con 164 puntos. Valtteri Bottas superó a Max Verstappen (Red Bull) y ahora es segundo (117 puntos), después del abandono del holandés en Monza (suma 110 puntos). A partir de ahí, igualdad máxima. En cuarta posición está Lance Stroll empatado a 57 puntos con Norris (4º en Monza), seguidos de Alex Albon (Red Bull), Charles Leclerc (Ferrari), Pierre Gasly (Alpha Tauri) y Carlos Sainz empatado con Daniel Ricciardo (Renault). Entre el 4º clasificado, Norris, y el 10º, Ricciardo, solo hay 16 puntos de diferencia.
En el mundial de constructores dominio total de Mercedes con 281 puntos, seguido de Red Bull con 158 y lejos McLaren con 98. Gracias a la 2ª y 4ª posición conseguida por sus pilotos en Monza, el equipo McLaren se aleja más del cuarto clasificado, Racing Point, que cuenta con 82.
Ferrari celebra este fin de semana sus 1.000 Grandes Premios de F1, pero no lo hace en el mejor momento, después de los pobres resultados de esta temporada. Ferrari ocupa la sexta posición del mundial de constructores con 61 puntos. Durante los dos últimos GP –Bélgica e Italia- no han puntuado, como tampoco lo hicieron en el GP de Estiria, con el abandono de los dos pilotos, como les ocurrió la semana pasada en Monza.