GP de Rusia de F1: las estrategias para la carrera

En la parrilla de Rusia salir desde la pole position no te da más ventaja que haciéndolo desde la segunda o tercera posición

José Mª Rubio

Salida del GP de Rusia de 2019
Salida del GP de Rusia de 2019

Y eso fue lo que dijo el poleman del GP de Rusia, Lewis Hamilton, que el sábado marcó su 96ª pole en F1. “Aquí es probablemente el peor lugar para salir desde la pole, con los coches que aprovechan los rebufos este año”. Y eso no es lo peor: mientras que Hamilton partirá con el compuesto blando de Pirelli-los mismos neumáticos con los que marcó su vuelta más rápida en la Q2-, los dos pilotos que partirán tras él, Max Verstappen (Red Bull) y Valtteri Bottas (Mercedes), montarán las gomas medias, y eso podrá ser una ventaja añadida.

En lo que a estrategias para la carrera, con sus 53 vueltas se refiere, la más rápida sería la de una sola parada. El año pasado, de los tres pilotos del podio, los dos primeros–Hamilton y Bottas- hicieron un solo pit stop, mientras que el tercero, Charles Leclerc, hizo 2. Para hoy domingo se espera que la temperatura sea aún mayor, por lo que las gomas sufrirán más.

Otra de las razones por las que es más ventajoso hacer una sola parada, es la velocidad máxima permitida en el pit lane de solo 60 km/h, por lo que se penaliza tiempo. También habrá que tener en cuenta el tráfico, ya que se trata de una pista en la que es difícil adelantar.

Según Pirelli, lo más rápido sería salir con el compuesto blando y luego cambiar al duro después de unas 12 vueltas. También se podría dar 14 vueltas –si el neumático aguanta- y luego colocar unos medios. Algo más lento sería partir con los medios, hacer con ellos 22 vueltas y luego montar los duros.

Por otro lado, y si hace mucho más calor que ayer, los que partan con el compuesto blando tendrá que saber gestionarlo bien, por lo que aquellos que partan con el medio tendrán más ventaja porque les dará más flexibilidad.