La primera carrera de F1 que se disputó fue en noviembre de 1962, aunque no formaba parte del campeonato, y luego en 1963 ya sí lo hizo hasta 1970. Luego vino un periodo de 16 años en los que no hubo F1 y regresó en 1986 a 1992. Otro parón y se reanudó en 2015 hasta la fecha, menos 2020 por el COVID-19.
1964: el título se decide en la última vuelta
En pocas ocasiones el título se ha decidido en la última vuelta de una carrera, y eso ocurrió en el GP de México de 1964. Tres pilotos llegaron con opciones al título: Graham Hill, John Surtees y Jim Clark. En carrera, Hill rompió el elástico de sus gafas y Surtees sufrió un fallo en el encendido, lo que dejó a Clark muy cerca del título. Hill subió hasta la tercera posición, la que necesitaba para ser campeón, pero le presionaba el Ferrari de Bandini, hasta que finalmente se tocaron, y el BRM de Hill sufrió daños en los escapes. Surtees era cuarto, pero si Clark ganaba la carrera, no se llevaba el título, hasta que a poco para el final el Lotus de este último empezó a perder aceite, hasta que abandonó en la última vuelta. Gurney ganó, Bandini era segundo, pero éste cedió la posición a su compañero Surtees y así se convirtió en campeón del mundo. Fue el primer piloto en llevarse el título sobre dos y cuatro ruedas

1986: regresa la F1 y otra victoria impactante
La marca de ropa italiana Benetton había comprado el pequeño equipo Toleman, y nadie esperaba que consiguiera tan pronto una victoria. El GP de México regresó al calendario en 1986 y muchos equipos tuvieron problemas con las altas temperaturas y la superficie irregular de la pista. Nigel Mansell podría haber ganado el campeonato de 1986 en esta carrera, pero su motor se caló en la salida y perdió mucho tiempo. Un favorito menos. Gerhard Berger con el Benetton, creía que podía llegar hasta el final con sus neumáticos Pirelli, mientras que el resto sufría de “blistering” en sus Goodyear. Berger no entró en boxes y eso le permitió ganar la carrera: fue la primera victoria para Benetton y Berger.

1990: gran adelantamiento de Mansell
La antigua curva Peraltada fue una de las más famosas de la F1, con accidentes famosos, como el de Ayrton Senna que volcó con su McLaren en 1991. En 1990 los Ferrari de Prost y Mansell salieron mal y les tocó ir remontando en carrera. A 9 vueltas para el final, Prost adelantó a Senna y lideraba la carrera. Senna sufrió un pinchazo y su compañero de McLaren, Berger, subió al segundo lugar, pero por detrás venía Mansell con el Ferrari muy fuerte, hasta que en la Peraltada se hizo con el segundo lugar. Fue uno de los adelantamientos más valiente de la historia de la F1 y Mansell alcanzó el estatus de leyenda, consiguiendo Ferrari el doblete. Actualmente, la parte que queda de esa antigua curva tiene el nombre de Mansell en su honor.

1992: Michael Schumacher sube por primera vez al podio
Michael Schumacher (Benetton) subió por primera vez al podio en el GP de México de 1992, fue tercero. En total lo hizo en 155 ocasiones, ocupa el segundo puesto en el ranking –Lewis Hamilton es el primero con 189 podios. 1992 fue el año en el que Williams dominaba la F1 y en ese GP, Nigel Mansell y Riccardo Patrese hicieron 1º y 2º en calificación y consiguieron el doblete en carrera, con el británico por delante del italiano. Ayrton Senna estrelló su McLaren el viernes sufriendo daños en sus piernas. En carrera, Senna abandonó en la vuelta 12 por problemas de transmisión, y Michael Schumacher logró su primer podio (3º).

2016: ¿quién se clasificó tercero?
Lewis Hamilton ganó el GP de México de 2016 y su compañero Nico Rosberg se clasificó segundo a 8 segundos. Pero el problema era saber quién era tercero. Los dos pilotos de Mercedes fueron hasta la habitación situada junto al podio, acompañados de Max Verstappen, que había cruzado la meta tercero. Pero allí recibió la noticia de que había sido penalizado con 5 segundos por salirse de la pista y ganar ventaja durante la carrera. La FIA le invitó a salir de la habitación, y Sebastian Vettel (Ferrari) subió finalmente al podio. Pero tras la ceremonia, supo que había sido penalizado con 10 segundos por provocar un accidente, bajó al quinto lugar y Daniel Ricciardo (Red Bull) subió al tercer puesto sin haberlo podido celebrar.

2021: Checo Pérez, primer mexicano en subir al podio en su país
Seis han sido los pilotos mexicanos que han corrido en F1 desde que comenzara el campeonato en 1950. Los más famosos fueron los hermanos Rodríguez, pero Ricardo sufrió un accidente fatal en el GP de México de 1962. Cuatro años después Pedro estuvo muy cerca de subir al podio, pero abandonó en la vuelta 49 de 65 debido a una rotura del diferencial de su Lotus. Moisés Solana, Héctor Rebaque y Esteban Gutiérrez corrieron en F1 en tres décadas diferentes, pero el primer piloto en subir a un podio en México fue Checo Pérez en 2021. Llegó a liderar esa carrera durante 6 vueltas y finalmente se clasificó tercero tras el vencedor Max Verstappen y Lewis Hamilton.
