GP de España de F1: es deprimente la nueva normalidad

La “nueva normalidad” de la F1 a puerta cerrada es deprimente, pero es lo que toca en estos tiempos de pandemia. Afortunadamente las carreras están siendo interesantes

José Mª Rubio

Así estaba esta mañana el paddock del Circuit
Así estaba esta mañana el paddock del Circuit

Supongo que la sensación de “tristeza” que se respira en la F1 será la misma que existe en los campos de fútbol, la misma que hay en Indy 500 estos días o la que puede haber en Le Mans en septiembre. El público se echa mucho de menos en todas partes, lo que ocurre es que cuando se ven todos estos espectáculos a puerta cerrada por televisión, esta ausencia no se nota, pero sí los que estamos asistiendo al evento.

En el coche el piloto es menos influenciable que el futbolista por la ausencia de público, pero es el ambiente en sí el que se resiente. Esa ausencia de público en la grada tiene su reflejo en el paddock vacío y qué decir del resto de instalaciones. En la sala de prensa que antes albergaba a más de 600 periodistas, hoy no llegaban a treinta, y españoles solo tres, pero es que todos ya se han dado cuenta de que el desplazamiento no vale la pena, ya que todas las ruedas de prensa son virtuales, sin estar en contacto con los pilotos. Solo las televisiones tienen acceso al paddock, y hoy en las ruedas de prensa posteriores a las de la FIA solamente había tres cadenas: dos de SKY, el Canal + Francia y la propia de la F1.

Sala de prensa del Circuit de Barcelona
Sala de prensa del Circuit de Barcelona

Como en todos los espectáculos, este año se trata de “salvar los muebles”, contentar fundamentalmente a las televisiones, y de esta forma a los aficionados, que así pueden seguir viendo su espectáculo favorito, sea deportivo o de cualquier otra índole. Estando dentro de la “burbuja” es cuando te das cuenta de la dimensión del drama que se vive, no ya en la F1, sino en cualquier deporte o espectáculo que se haga a puerta cerrada. Todo ello sin tener en cuenta el riesgo que se corre andando por el mundo, sin quitarte la mascarilla en ningún recinto.

En Montmeló hay tres lugares para hacerse las PCR y ya debes venir con una prueba hecha dos días antes de tener acceso al paddock. El control es exhaustivo, como no puede ser de otra forma, de ahí que en los miles de pruebas que se han hecho no haya habido más que tres positivos, dos en Austria, de personas que eran ajenas al paddock y el de Sergio Pérez, que ya pasó su cuarentena en un apartamento cerca de Silverstone y está listo para subirse al controvertido Racing Point mañana viernes.

Solo queda esperar que el año que viene se pueda volver "a una normalidad un poco más normal", aunque por los rumores que corren, las primeras carreras del año que viene podrían seguir este mismo patrón.